Incendios forestales han consumido más de 1.200 hectáreas en La Primavera
Las altas temperaturas, normales en la Orinoquía en esta época del año, pero que en esta oportunidad se han intensificado por el fenómeno de El Niño que desde finales del año pasado está presente en la región, ha provocado al menos cuatro incendios forestales que han consumido cerca de 1.200 hectáreas de sabana en el municipio de La Primavera (Vichada).
“En lo corrido de la anualidad 2024 se han presentado cuatro incendios que conozcamos en el ente municipal”, dijo a EL MORICHAL Yerson Gonzalo Maryorga, enlace municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de La Primavera.
La emergencia ambiental más reciente se presentó el pasado 18 de enero en la zona de transferencia entre el perímetro urbano y rural del municipio, afectando a varias fincas y comunidades indígenas. El fuego se originó en la comunidad de El Trompillo sobre el mediodía y se propagó rápidamente por la vegetación seca y los fuertes vientos.
El incendio fue reportado por la comunidad y el enlace Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), pero no se contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Primavera, que alegó falta de recursos y autorización para intervenir. Ante esta situación, la coordinación de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio coordinó la atención de la emergencia con la Defensa Civil Colombiana y el Ejército Nacional, que enviaron personal y equipos para combatir las llamas. El incendio se mantuvo activo hasta la madrugada del 19 de enero, cuando se logró extinguir por completo.
Según el informe del secretario de Gobierno y coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos García Moreno, al que tuvo acceso este medio de comunicación, el incendio afectó aproximadamente 600 hectáreas de terreno, sin causar fatalidades ni daños estructurales.
Este es el cuarto incendio que se presenta en el municipio de La Primavera en lo que va del año, según informó Maryorga. Los tres ocurrieron en el sector dos de la vereda La Soledad, ubicada cerca del río Bita, en una zona Ramsar. El informe enviado por el presidente de la Junta de Acción Comunal, Leonardo Cristiano Riaño, al Comité de Gestión del Riesgo Municipal, detalla que se quemaron alrededor de 600 hectáreas de sabana.
“Allá se presentaron tres incendios, todos por causas antrópicas de un vecino de la comunidad que ha tenido comportamientos reiterados de quemas que se le salen de control”, explicó el enlace Municipal de Gestión del Riesgo. “Posiblemente se inicien acciones sancionatorias a la persona que causó los incendios, que ya ha presentado ese comportamiento en años anteriores”, precisó el funcionario.
La comunidad está preocupada
Los incendios forestales tienen en alerta a los organismos de socorro y a Gestión del Riesgo Municipal en La Primavera, y han generado preocupación entre los habitantes de la zona rural, quienes han comprendido el impacto negativo que generan las quemas de sabana y bosques de galería en el ecosistema.
Varias juntas de acción comunal ubicadas cerca del río Bita, y que alcanzan a estar dentro de la zona Ramsar, han implementado una ‘Plan Comunitario de Gestión de Riesgos de Desastres’ “para mitigar el impacto de los eventos de cobertura vegetal y estar preparados para esta época de verano, cuyos meses de febrero y marzo son los de mayor crisis, por las sequías y vulnerabilidad para los incendios forestales en nuestra cuenca, de importancia y reconocimiento internacional, así como de otros temas de importancia para el desarrollo y bienestar de la región Ramsar”, dice el informe entregado por Cristiano Riaño.
Pero, la comunidad necesita herramientas para poder defender el territorio de los incendios, que según dicen, en años anteriores han llegado a consumir hasta 10.000 hectáreas. En la carta, el líder comunal le solicitó a la actual Administración municipal gestionar “sopladores, bombas de espalda y sistema de transporte de agua para hacer frente a los incendios”, y denunció que el gobierno municipal que terminó el pasado 31 de diciembre de 2023, no le quiso dar importancia las solicitudes realizadas por la comunidad.
Según Yerson Gonzalo Maryorga, enlace municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de La Primavera, la Alcaldía aprobó el año pasado un plan de contingencia frente al fenómeno de El Niño, que será revisado y actualizado en los próximos días. Ya tenemos programadas reuniones con (el) departamento (de Vichada) para la próxima semana, justamente para hacer acuerdos, concertar y mirar planes de acción, planes de contingencia […] porque todos los municipios deben actualizar sus planes porque han cambiado las condiciones, han cambiado las administraciones y obviamente hay un cambio en los recursos económicos disponibles”.
La presencia de incendios forestales también ha afectado al municipio de Puerto Carreño, en donde, según las autoridades, en esta temporada seca se han presentado hasta cuatro emergencias al día. Para hacer frente a la situación, la Alcaldía decretó la alerta roja, que ordena a todos los integrantes del sistema de gestión del riesgo del municipio, dependencias de la administración y demás instituciones que se requieran para atender la situación de amenaza, adoptar todas las medidas necesarias tendientes a prevenir o atender los desastres con ocasión de la temporada seca.