
Hoy termina el Foro Educativo Departamental de Vichada
Por: Julio César Hidalgo A.
En Colombia cerca de 11 millones de personas, es decir, aproximadamente el 24% de la población, vive en las zonas rurales, que corresponden aproximadamente al 80% del territorio nacional.
En el departamento de Vichada, la mayoría de su población pertenece a grupos étnicos (64%) y hace parte de los habitantes de la ruralidad dispersa, condiciones que dificultan la prestación del servicio educativo en condiciones de calidad y que invita a los agentes educativos, maestros y directivos a ser creativos para garantizar a los estudiantes mejores condiciones y ambientes de aprendizaje.
Sin embargo, es imperativo reflexionar acerca de los avances, retos y recomendaciones hacia la consolidación de políticas educativas para el sector rural; con este propósito, el Ministerio de Educación llevará a cabo el Foro Educativo Nacional 2018: Educación Rural: “Nuestro desafío por la Excelencia”.
Es por eso que los días 28 y 29 de agosto del presente año, en el municipio de Cumaribo, docentes y directivos de 16 colegios de todo el departamento, ante representantes de la Secretaría de Educación Departamental y del Ministerio de Educación Nacional, socializan sus experiencias significativas en el marco del Foro Educativo Departamental 2018.
Para la entidad territorial, este evento educativo tiene los siguientes alcances:
Conocer experiencias de los establecimientos educativos, de comunidades étnicas y de educación inicial, así como su potencial para ser replicadas en contextos similares.
Reflexionar sobre el propósito, objetivos y temas, que propone el foro educativo sobre la educación rural: Nuestro desafío por la excelencia.
Identificar posible recomendaciones a las políticas locales y nacionales que puedan contribuir al logro de los objetivos y retos de la educación rural.
Por estos tiempos, donde cobra relevancia nacional las políticas públicas del sector educativo, es importante que se promuevan y promocionen estos encuentros pedagógicos, para que las instituciones educativas y los gobiernos municipales y departamentales reflexionen, conversen sobre la educación y a la vez puedan descubrir estrategias, iniciativas y proyectos encaminados a garantizar aprendizajes pertinentes, efectivos y que atiendan a las necesidades y expectativas de los estudiantes, sus familias y de la sociedad en general.