Granja Solar de Inírida iniciará operaciones en enero de 2019
Invitados por Gensa, los medios de comunicación de Guainía pudieron ingresar el pasado miércoles al predio donde se está terminando de construir la Granja Solar de Inírida, un proyecto de generación de energía renovable que en enero de 2019 empezaría operaciones.
El proyecto tiene varios datos que son interesantes. Por un lado, esta planta, que tiene un costo de inversión cercano a los 5 millones de dólares, tendrá la capacidad de generar aproximadamente el 22% de la energía que consume en la capital del Guainía.
Por otro lado, esta será la granja solar más grande de las Zonas no Interconectadas, y la segunda más grande del país. Para el Director de Planeación Energética de Gensa, “este es uno de los proyectos más importantes para la empresa (Gensa). Apuntamos a diversificar nuestro parque de generación con fuentes no convencionales de energía”, precisó el funcionario.
Con la Granja Solara, se remplazarán 290.000 galones de diésel al año por energía limpia proveniente del sol, “esto significa que se dejarían de emitir a la atmósfera 2.927 toneladas de dióxido de carbono (Ton CO2), se reducirá el consumo de aceites y consumibles contaminantes requeridos en la generación de energía con plantas diésel y se reducirá el ruido”, explicaron los funcionarios de Gensa.
Es estado actual de la obra, que se empezó a proyector en el año 2014 y cuya ejecución inició en 2017, es del 38%. Sin embargo la entidad asegura que a finales de diciembre estaría lista en su totalidad.