Fundación Cataruben promueve proyectos de conservación ambiental en la Orinoquia

Contenido patrocinado

La Fundación Cataruben es una organización no gubernamental ambiental que opera desde el año 2013 desarrollando proyectos en pro de la mitigación del cambio climático en Colombia. Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Yopal, Casanare y adicional cuenta con sede en Paipa-Boyacá en la Carrera 24 # 21-17 segundo piso.

Actualmente, Cataruben tiene cinco proyectos en ejecución a nivel nacional, CO2Bio  conserva Bosques y Humedales en lo que conocemos como la “llanura inundable” en los departamentos de Casanare y Arauca; Paramuno conserva Ecosistemas de Alta Montaña y Bosques en departamentos de la cordillera oriental y occidental del país; OrinoCO2 evita la transformación de Bosques y Sabanas Naturales en los departamentos del Meta y el Vichada, CultivO2 promueve las prácticas sostenibles en cultivos como el cacao, marañón y forestales, sin importar su ubicación geográfica en el territorio nacional, y próximamente COROZO que busca promover la conservación de bosques, Humedales y Manglares en la costa Caribe.

En el caso de «Orinoco 2» busca vincular 400.000 hectáreas de predios privados a un programa de conservación de bosques y sabanas naturales, a través del cual los propietarios recibirán incentivos económicos por mantener estas áreas sin intervención y e implementando prácticas productivas sostenibles dentro de sus predios, que permitan la conservación de estos ecosistemas estratégicos Según Ludy Pérez, representante de Cataruben, la meta es lograr la vinculación de 200.000 hectáreas para finales de 2024 en esta segunda fase del proyecto en la Orinoquia colombiana.

Estos incentivos se materializan en los denominados «certificados de carbono», un bien intangible que se obtiene luego de un riguroso proceso de análisis jurídico y técnico sobre la tenencia y condiciones de los predios que permiten la certificación de estos proyectos. Posteriormente, estos certificados se comercializan a nivel nacional e internacional, generando recursos económicos para los propietarios vinculados según la cantidad de hectáreas conservadas.

Para aquellos propietarios de fincas y predios privados que estén interesados en seguir aportando a la conservación de estos ecosistemas estratégicos, se ha dispuesto el formulario postula tu predio (disponible en www.cataruben.org) para ser parte de estos proyectos de mitigación del cambio climático, en el cual deben aportar documentos como; copia de la cédula de ciudadanía, el certificado de tradición y libertad con el impuesto predial al día, el certificado catastral, escritura pública, RUT y el mapa, plano o coordenadas del predio, en el caso de propiedad. En caso de ser poseedor, deben contar adicional a lo anterior, con el certificado de sana posesión, expedido por la alcaldía municipal, y en el caso de tenencia; la resolución de adjudicación o sentencia.

Cataruben extendió la invitación a todos los propietarios y poseedores de predios privados en el departamento del Vichada para que se vinculen a esta iniciativa, resaltando su aporte a la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático en la región de la Orinoquia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *