
Funcionarios del ICA trabajan con productores pecuarios de Guainía
Con el objetivo de mantener y fortalecer la sanidad pecuaria en el Guainía, el ICA realizó un evento de educomunicación dirigido a los productores pecuarios del departamento, sobre el reconocimiento y control de la rabia de origen silvestre, la brucelosis y la peste porcina clásica.
Al evento asistieron 18 productores, los cuales conocieron los agentes causales de estas enfermedades en los animales, los signos clínicos que estos pueden presentar, las vías de transmisión, las medidas de prevención y la normatividad vigente que el ICA establece para su regulación y control.
De igual manera, el Instituto dio a conocer la Resolución ICA 9810 de 2017, por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener el Registro Sanitario de Predio Pecuario, RSPP, y la Inscripción Sanitaria de Predio Pecuario, ISPP; y se recordó la importancia de aplicar en los predios productores, las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, ya que estas garantizan la sanidad de los animales y la inocuidad de los animales de origen animal que se destinen al consumo humano.
“El control y erradicación de estas enfermedades de importancia económica y prioridad nacional es indispensable, ya que estas comprometen las especies animales económicamente explotables. Es por esto que las actividades y planes de acción que dirige el Instituto a los productores, se hace con el fin de prevenir y evitar el ingreso de estas enfermedades al territorio, y aún más, teniendo en cuenta que el Guainía se encuentra en zona fronteriza”, explicó Julio Cesar Domínguez, gerente seccional del ICA en el departamento.
El Instituto recomienda a los productores pecuarios del departamento que aún no hay inscrito su predio de producción pecuaria, a que se acerquen a la sede más cercana y realicen el trámite, ya que de esta manera el ICA puede hacer visitas de inspección, vigilancia y control, en pro de la sanidad animal.