Fuerza Naval del Oriente repuso los tres botes que fueron a parar a Venezuela
Foto: Contralmirante Orlando Grisales Franceschy
A mediados de junio de este año el Contralmirante Orlando Grisales Franceschy asumió como nuevo comandante de la Fuerza Naval del Oriente (FNO), unidad de la Armada Nacional encargada de brindar seguridad fluvial y fronteriza en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guainía.
Sus retos son grandes en materia de seguridad fronteriza en departamentos como Guainía y Vichada, donde se presentan constantes violaciones por parte de la Guardia Venezolana. El tráfico de droga y contrabando también están a la orden del día; al igual que la minería ilegal.
El MORICHAL conversó con él y aseguró que trabajará de la mano con las entidades, la población civil y demás fuerzas militares y de policía para conocer la problemática existente en materia de seguridad fronteriza que demanda la región.
“Tenemos un reto, y es evitar que esas pequeñas estructuras irregulares crezcan en la zona, este es un foco de atención primario. Pero, para poder tener ese ciclo de éxito, debemos coordinar esfuerzos con las entidades de control, ya que un resultado operacional sin judicialización no es un resultado”, argumentó el Contralmirante Grisales.
Seguridad en la triple frontera (Guainía)
El comandante de la FNO indicó que revisará minuciosamente la situación que aqueja a los habitantes de esa zona suroriental colombiana, que comprende los corregimientos de Puerto Colombia, San Felipe y La Guadalupe, de Guainía. “De ser necesario reforzaremos los puestos de apoyo logístico y operacional que mantiene en esa área la Armada Nacional”, indicó el Contralmirante.
El jefe de la Fuerza Naval del Oriente también aseguró que “trabajaremos incansablemente para evitar que las actividades ilícitas afecten la oportunidad social y económica del Vichada y de todos los departamentos de la Orinoquía”.
Una de esas estrategias incluye el “Plan San Roque”, que tiene cuatro ejes centrales y están dirigidos al apoyo a la autoridad civil, preservación de la fuerza, control de pasos fronterizos y el apoyo a la autoridad.
¿Qué pasó con los tres botes de la Armada Colombiana, que fueron a parar a Venezuela?
Frente a la incautación de tres botes de la Armada que resultaron en manos de la Guardia Venezolana y que no han sido devueltos, el Contralmirante precisó que “estamos adelantado las investigaciones disciplinarias y administrativas correspondientes para entender que sucedió”.
El Contralmirante Grisales explicó que la Armada tomó la decisión de reponer esos tres botes y ya se encuentran listos para empezar a operar nuevamente. “Esto quiere decir que ya repusimos el material extraviado y tenemos la misma capacidad que tuvimos antes del incidente del 9 de mayo”.