FAO y Gobernación de Guainía hacen entrega de sistema de captación y potabilización de aguas lluvias a la comunidad de Coayare
Por: Cesar Mora
El martes 10 de marzo de 2020, en horas de la mañana, con la presencia de los delegados de la FAO, el alcalde de Inírida y los secretarios de agricultura y de asuntos indígenas del departamento, fue entregado el sistema de captación y potabilización de aguas lluvias a las autoridades indígenas de la comunidad de Coayare.
Este proyecto fue posible gracias a un convenio estratégico entre el programa para la alimentación mundial -FAO- de la Organización de Naciones Unidas -ONU-, y la gobernación del Guainía. El convenio implica que por cada peso que coloque el departamento, la FAO coloca igual cantidad de dinero y se destina a cuatro componentes: sistema de producción sostenible, emprendimientos productivos, sistemas de captación y potabilización de aguas lluvias y, proyectos que fortalezcan la soberanía alimentaria.
Para realizar el proyecto fue necesario, en primera medida, identificar el techo más grande de la comunidad, luego, hubo que calcular la demanda de agua que tiene la comunidad para poder saber cuanto líquido consumen los pobladores de Coayare en cualquier época del año, esto con la intención de saber cuanta agua se necesita depositar para la época de sequía. Con esta información se realizó el sistema de captación, un tanque con capacidad de sesenta y un mil litros y una planta potabilizadora donde todos los equipos funcionan con un sistema de energías limpias, que es obtenida de paneles solares instalados en el techo de la misma planta potabilizadora; adicionalmente, se perforó un pozo acuífero para garantizar el agua durante todo el año.
El sistema de potabilización es para brindar agua para el consumo de las familias durante todo el año; el proyecto implica la entrega de dos botellones de veinte litros, con la base y la tapa distribuidora por un aporte inicial de seis mil pesos; con ese dinero se creará un fondo rotatorio que permitirá la compra de implementos para el mantenimiento del sistema, además, se capacitaron a dos personas para la operación de la planta. En adelante, se distribuirán los botellones de agua por un valor de quinientos pesos, los días lunes, miércoles y viernes, con el dinero recaudado se les pagará a los dos operarios de la planta.
El pastor de la comunidad agradeció a la FAO y las administraciones departamental y municipal: “somos una comunidad que va poder vivir mejor con esta agua limpia, gracias por tenernos en cuenta”
El secretario de agricultura, medio ambiente y desarrollo económico, Lenin Fernando Riaño expresó: “hemos estado hablando con la FAO y estamos buscando la manera de replicar en este tipo de proyectos u otros, porque sabemos la importancia para las comunidades; estamos revisando conjuntamente para ver a que proyectos podemos apuntar en esta, la administración de las oportunidades”.
Juan Manuel Bustamante, de la Organización de la Naciones Unidas, quien es el coordinador del convenio en el Guainía, explicó a la comunidad que: “en el año 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara el agua como un derecho fundamental para la vida y hoy es un día donde estamos celebrando ese derecho fundamental que tienen todos los seres humanos (…) sin agua no hay nada, no hay vida. Es el deber del Estado colombiano y para la cooperación internacional garantizar el acceso a este derecho”.