Familias indígenas de Vichada fortalecen su economía familiar con proyecto de ganadería
Al Resguardo Indígena Caño Mesetas-Dagua y Murcielago, ubicado en la inspección de Cazuarito de Puerto Carreño, llegó la Agencia de Desarrollo Rural -ADR- para realizar la primera entrega de insumos agropecuarios a 79 familias beneficiadas con proyecto productivo.
El Resguardo cuenta actualmente con una población de 400 familias indígenas asentadas en una extensión de 83.400 hectáreas, donde su principal actividad económica es la ganadería y la elaboración de artesanías.
Con una cofinanciación de la ADR por valor de $646 millones y una contrapartida aportada por las 79 familias beneficiadas de las comunidades de Campo Florido, Morichal, Patio Bonito, entre otras, por $46 millones, representada en mano de obra, bienes y servicios, se inicia la ejecución del proyecto que busca el acondicionamiento de 118,5 hectáreas de praderas, la implementación de técnicas de suplementación animal, el aumento del ganado doble propósito y la incorporación de Buenas Prácticas de Manufactura -BPM.
“Gracias a la Agencia de Desarrollo Rural por este gran proyecto que empezamos a desarrollar. Esto será para un mejor futuro de nuestras familias”, afirmó, Luis Alirio Hernández Díaz, líder de la comunidad Patio Bonito.
Leidi Gaitán, líder de la comunidad del Morichal, se sumó a este agradecimiento. “Es importante el trabajo y el apoyo de la Agencia, porque después de tres años de lucha, es un beneficio muy grande el proyecto tanto para los niños como para los adultos y abuelos. Siento orgullo y agradezco de corazón”, afirmó.
En esta primera entrega y luego de definir de manera conjunta con el Gobernador del Resguardo los insumos requeridos, se llevó a cabo un desembolso por $147.580.000 representados en semilla certificada, alambre de púas, fertilizantes, abonos, pasones de rastra y pason para pulir. De otra parte y una vez verificado por los técnicos de la ADR el estado de las 118,5 hectáreas sembradas y mejoradas de pasto, en un término de 3 semanas se procederá a realizar una nueva destinación de $500 millones para la adquisición de 237 cabezas bovinas hembras y 12 machos, 316 bultos de sal y 79 kits veterinarios.
A la actividad asistieron autoridades de la Gobernación del Vichada, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Asuntos Indígenas, la Alcaldía de Puerto Carreño a través de la UMATA, Policia Nacional, Ejército Nacional, profesionales de la ADR y las comunidades indígenas del Resguardo.
Foto: Oficina de prensa Gobernación de Vichada
Es un error darles ganado a los indígenas, va contra su cultura,. En esa compra de ganado seguramente hay corrupción,. A los indígenas se les debe enseñar a trabajar y criar animales silvestres en zoocriaderos,.