Estudiantes de bachillerato en Inírida y Barrancominas, recibieron tablets
La Gobernación de Guainía entregó en los últimos días 3.074 “tablets de última generación” a los estudiantes bachillerato de los colegios La Primavera, Custodio García Rovira y Luis Carlos Galán Sarmiento, de Inírida; así como en la institución educativa de Laguna Colorada de Barrancominas.
La entrega de estos elementos tecnológicos se hace en el marco del proyecto de ciencia, tecnología e innovación denominado “Guainía innova en educación”, que está siendo ejecutado por las fundaciones Universitaria del Valle y del Pacífico, con el cual se brindarán herramientas tecnológicas a las instituciones educativas del departamento, para disminuir las brechas digitales existentes en Guainía.
Según explicaron desde la Secretaría de Educación Departamental, “el objetivo de la etapa de este programa está dirigido a fortalecer las habilidades y competencias en ciencia, tecnología e innovación de 130 docentes y 2944 estudiantes, mediante la metodología “aprender haciendo”; un plan de formación que comprende el desarrollo de 4 líneas de acción: Didáctica en la enseñanza de las ciencias; investigación en el aula de clase; metodología para el desarrollo de competencias científicas y de investigación; y creación de recursos educativos”.
Estas etapas de desarrollo, explicaron desde la Secretaría, pueden exponerse en una serie de actividades como entrenamientos especializados, intercambio de experiencias significativas, olimpiadas de investigación, campus vivenciales y entornos gamificados, que aportan al fortalecimiento de habilidades, capacidades y competencias.
Los dispositivos tecnológicos serán administrados por cada una de las instituciones educativas, para uso exclusivo dentro de las aulas de clases, lo que permitiría garantizar que los estudiantes de secundaria y bachillerato aprovechen al 100% las tablets.
Según la Secretaría de Educación, en años anteriores, “esta misma articulación llegó a docentes de 26 instituciones del área rural, donde fueron capacitados e instruidos en uso de nuevas tecnologías y con la ayuda de más de 3.000 tabletas de última tecnología lograron potencializar al máximo habilidades de programación, creación de juegos y aplicativos en los niños de nuestros ríos”.