Este es el ranking de los mejores colegios de Guainía y Vichada
La organización Milton Ochoa, que año tras años publica el ranking de los colegios del país, según los resultados de la prueba Saber 11° aplicada por el Icfes, entregó el ranking de desempeño de los centros educativos de Guainía y Vichada.
“Es de aclarar que, para la realización de este ranking, se tuvo en cuenta el promedio ponderado, las instituciones donde se presentaron 5 o más estudiantes y los resultados de las áreas evaluadas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés”, explicó Milton Ochoa.
Guainía
En la “Tierra de muchas aguas”, los primeros seis lugares fueron para colegios de Inírida. La Institución Educativa La Primavera se ubicó en el primer lugar con un puntaje global de 263 puntos. En el segundo quedó el Luis Carlos Galán Sarmiento, con 251 puntos. El Custodio García Rovira se quedó con el tercer lugar y cuarto lugar, con 236 y 212 puntos (porque evaluaron por separado a los estudiantes de entre semana y del fin de semana). En la casilla número cinco está el colegio Francisco Miranda, con 2017 puntos.
En Guainía el ranking lo completan, respetivamente, Los Liberadores (Inírida), Manuel Quintín Lame (Barrancominas), San Pedro Claver (San Felipe), Álvaro Gómez Hurtado (Pana Pana), Divino Niño Salvador (Mapiripana), Porfirio Barba Jacob (Inírida).
Vichada
En el departamento de Vichada la lista la encabeza la Institución Educativa María Inmaculada de Puerto Carreño, con un puntaje global de 252 puntos. En el segundo lugar del ranking está el colegio Camilo Torres de Santa Rosalía, con 250 puntos. En el tercer lugar está Solmerida Builes de La Primavera, con 248 puntos. El cuarto, quinto y sexto lugar son para los colegios José Eustasio Rivera, Antonia Santos y Normal Superior Federico Lleras Acosta de Puerto Carreño, con 243, 236 y 235 puntos respectivamente.
El mejor colegio del Municipio de Cumaribo fue el Silvino Caro Heredia, ubicado en la inspección de El Viento. Con 235 puntos, ocupó el puesto número siete en el ranking departamental.
El ranking completo lo encuentran en la siguiente imagen:
Para reflexionar
El pasado 23 de diciembre EL MORICHAL publicó el listado de los 11 mejores bachilleres del departamento durante 2021, de acuerdo a los resultados de las pruebas Saber 11.
Llama la atención que, aunque cuatro estudiantes del colegio José Eustasio Rivera de Puerto Carreño quedaron en ese ranking, el centro educativo ocupa la cuarta casilla entre las mejores instituciones educativas de Vichada.
Esta situación ocurre porque el promedio de resultados del Icfes no es parejo entre sus estudiantes. “Puede que un colegio meta dos o tres estudiantes con muy buenos resultados, pero ese colegio, si tiene, por ejemplo, 60 o 90 estudiantes, a los demás les fue mal”, explica el profesor Julio Cesar Hidalgo, rector del colegio Eduardo Carranza de Puerto Carreño.
“El mejor colegio es el que tenga como un equilibrio en el promedio de sus estudiantes”, reflexionó Hidalgo.
Ese podría ser el caso del colegio Camilo Torres de Santa Rosalía, que en el ranking de estudiantes con mejor promedio metió solo a uno, ocupando, de hecho, el último lugar de los 11 mejores Icfes de Vichada. Sin embargo, el centro educativo ocupó el segundo lugar entre los mejores colegios del departamento. Lo que significa que en general, todos los jóvenes obtuvieron un buen promedio en la prueba Saber 11.
“Es más meritorio para una institución que el promedio de sus estudiantes, que involucra a todos, sea alto”, explicó el profesor. “Tener uno o dos estudiantes en los mejores 10 no significa que los procesos de mejoramiento estén llegando a todos los estudiantes”.
En palabras del rector Hidalgo, el buen desempeño de los colegios depende de factores como en número de estudiantes que tenga en grado 11 y la procedencia de esos estudiantes que llegan a cursar los últimos grados. “Muchos son procedentes de grupos étnicos, de periferia. El nivel socio económico de esos estudiantes influye mucho. Siempre va a existir una brecha entre lo urbano y lo rural”, indicó el profesor.