“Encontramos una gobernación muy desordenada”, Juan Carlos Iral
El gobernador de Guainía, Juan Carlos Iral, va a completar 60 días de Gobierno departamental. EL MORICHAL habló con él para realizar un balance de su gestión, de los avances que ha tenido y los problemas que ha encontrado.
Iral es un gobernador joven, saluda con seguridad, habla fuerte y con contundencia. Por estos días anda como todos los del país, muy ocupado comenzando su gobierno. En los últimos días su nombre ha sonado mucho en el departamento del Guainía por el tema de la contratación del personal y el PAE, nosotros quisimos conocer su respuesta a estos y otros temas.
¿Cómo encontró usted la gobernación del Guainía, en qué estado?
Encontramos una institución con muchos problemas, en especial en obras civiles, en contratación, muchas falencias. Revisando las carpetas y los contratos, hemos visto que se omitieron requisitos para contratar, se hicieron malos procesos; uno no puede heredar lo que no está bien, y por eso se lo vamos a dar a conocer a los entes de control. No estamos tapando a nadie, ni escarbando nada, simplemente queremos hacer las cosas bien y estoy comenzando por organizar mi gobierno, porque encontramos una gobernación muy desordenada.
¿Puede contarnos un caso visible?
Unos equipos médicos contratados por 600, 700 millones de pesos, en la cual no se cumplieron con los requisitos que exige la ley. Firmaron el contrato el 17 (de diciembre 2019), y terminaba el 31 (de diciembre 2019), además tienen pólizas vencidas y yo no puedo seguir con un contrato así. Ese es uno de los que hay. Otro son unos procesos que les dieron el 50% de anticipo y a la fecha no han comenzado, por ejemplo, nueve puestos de salud, un contrato por 9 mil, 10 mil millones de pesos, creo que se firmó en noviembre y se termina el contrato en 3, 4 meses, y es imposible que construyan esos puestos en esas fechas. Desde allí comenzamos con los problemas, porque ya comienzan las prórrogas, que se les puede dar claro, pero no es el hecho.
¿Que nos puede decir del puente de Caño Pato?
Es una obra que está en investigación, la Fiscalía ha estado revisando todas las obras en ejecución, hace 10 días estuvo en el sitio. Esa obra estaba suspendida, pero ya se le quitó la suspensión y tienen 3 meses para terminarla. El puente ya le están fundiendo los paños, por eso le dimos esa prórroga, porque no queremos más elefantes blancos en nuestro departamento, por allí necesitamos pasar los víveres, pasar a los profesores, y mejorarle la vida a nuestros guainianos que viven en el río Guainía.
¿Esas irregularidades de las que usted habla, cuándo los guainianos y los medios las podremos conocer?
Cuando ya tengamos un empalme real, completo y tengamos conocimiento de todas las irregularidades, le vamos a mostrar al pueblo lo que encontramos, y le vamos a decir lo que sigue, y para dónde vamos. Para que la gente conozca de primera mano su departamento, sus obras, y lo que les espera en nuestro gobierno, para que haya tranquilidad. En un mes dos meses, ya se sabe todo cuando tengamos los informes.
¿Es una ventaja o una desventaja tener los ojos encima en todo el actuar de la entidad?
Estamos en un país libre, deberíamos todos los que manejamos recursos públicos tener seguimiento de las instituciones de control y veeduría ciudadana, pero no una persecución política. Los invito a hacer veeduría ciudadana, a que sean partícipes, para que los proyectos se hagan y generen impactos positivos.
¿Usted siente persecución política?
No, comentarios normales, que suceden en cualquier escenario político, en donde nosotros ganamos y otros perdieron, el que pierde siempre se resiente; pero persecución no, igual las puertas de mi gobernación siempre van a estar abiertas para todos.
Gobernador ¿cuál es el balance de su gestión hasta el momento?
Estoy contento porque he tocado las puertas del gobierno central y me las han abierto, estoy trabajando con los gobernadores de la región de la Amazonía y Orinoquía, formando un bloque con siete gobernadores para trabajar unidos en pro de nuestra región.
Estamos moviendo el tema del plan maestro del acueducto, ese que no pudieron hacer gobiernos pasados, y ahora como el ministerio reestructuro el proyecto, estamos ultimando detalles y esperando la mesa de regalías para comenzar a ejecutarlo. Estamos trabajando en un proyecto de ciencia y tecnología, en este momento y ya va a comenzar la ejecución. Estamos trabajando en la construcción de unas escuelas por los ríos.
Hablando del Plan de Desarrollo ¿Cómo va a participar la población indígena, van a ser consultados?
Yo voy a gobernar de la mano con ellos, el apoyo de ellos se vio en las elecciones y tendré en cuenta sus planes de vida, incluidas en el plan de desarrollo, junto con los proyectos de soberanía y seguridad alimentaria. Queremos que el PAE rural sea manejado por los pueblos indígenas.
Ahora mismo nos ocupamos en el Plan de Desarrollo, las mesas se están coordinando para llevarlas a todo el departamento, a las comunidades, hacerlo participativo.
Hace unos días la gente se quejaba del PAE ¿Qué pasó, por qué las clases iniciaron sin la alimentación escolar?
La Procuraduría pasó una circular en donde decía que el PAE tenía que ser contratado en la gobernación anterior, pero no se hizo, no se contrató. Nosotros como nueva gobernación tenemos un cierre presupuestal que hicimos hasta el 20 de enero, así que el servicio está para comenzar a inicios de marzo. Nos pusimos en la tarea de hacer eso con urgencia, los niños lo necesitan.
¿Qué pasa con la contratación del personal en la gobernación, la gente se queja porque no se ha agilizado?
Nosotros les hemos dado la oportunidad a muchas personas nuevas y la contratación depende del proceso de cada uno, pero como muchos no saben cómo hacerlo se convierte en un proceso lento, pero se está agilizando de la mejor manera para que estén contratados lo más pronto posible y comenzar como debe ser.
Quiero darle a conocer a la opinión pública cuál fue el equipo que contrate para que me acompañara en mi gobernación, hemos tratado de contratar gente muy comprometida, profesionales y técnicos de la región para sacar adelante todos los proyectos, para hacer las cosas bien. Nos dejaron muchos problemas y esos tienen que ser resueltos. Yo no estoy llevando gente de afuera, es más, algunos que contraté ya estaban allá, pero son buenos profesionales.
¿Usted ha abierto las puertas para que la gente entre a su despacho, qué tal esa experiencia?
Es la experiencia más feliz de mi vida y lo seguiré haciendo, me alegra atender a mi gente. Yo sigo siendo el mismo, soy del pueblo y para el pueblo. Abrir las puertas para todo el mundo, para los que me apoyaron y los que no, es mi lema personal.
Para finalizar, gobernador ¿Ya tiene listo el primer proyecto que va a presentar ante el OCAD?
Claro, ya está, el proyecto más grande, lo estamos finiquitando porque viene con un proceso anterior con cuatro fases. Es el hospital del departamento del Guainía. Cuando ya tengamos el proyecto terminado y aprobado por el ministerio de salud, comenzaremos con la primera fase: Urgencias y la sala de Cirugía. Otro proyecto es el PDA, y la construcción de escuelas en las comunidades de los ríos, todas en proceso para comenzar a ejecutarlos.
Cuando el gobierno no esta preparado para iniciar lo mejor es hechar culpas al gobierno pasado. En cuanto a la contratacion del personal porque no dice la verdad estan llenos de rencor y la que decide es la esposa quien prefiere llenar el pueblo de personas q no son de la region e inexperta con tal de no darle la oportunidad y continuidad a los procesos