En Vichada, profesores suspendes clases hasta que se cumplan los acuerdos del pliego de condiciones al gobierno departamental

Por: Gardenia Rebolledo – Puerto Carreño
Foto: Carlos Rico

En la mañana de hoy, bajo la lluvia acaecida en el Municipio de Puerto Carreño, se llevó a cabo la protesta pacífica convocada a nivel nacional por los docentes, para exigir mejoras en las propuestas del sector educativo contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo. Considerando, los docentes, que este plan va en contravía de los derechos de los trabajadores de la educación.

La Asociación de Educadores de Vichada (ASODEVI) y la representación de las Organizaciones Sindicales (SINTRENAL y CUT), Docentes de Aulas, Padres de Familia y un grupo de estudiantes de los principales colegios del municipio, se dieron cita en el Parque Francisco de Paula Santander de Puerto Carreño, para exigir las mejoras correspondientes al sector educativo inserto en el Plan Nacional propuesto por el Presidente Iván Duque.

El desacuerdo expresado públicamente, fue liderado por el profesor Sixto Manuel Rodríguez, en su condición de presidente de la Asociación de Educadores de Vichada (ASODEVI), quien expresó que “el Plan Nacional de Desarrollo en la materia educativa, pretende entregar los recursos de la educación a Entes privados para que sigan enriqueciéndose con la plata que les corresponde a los niños y niñas del país” (Sic).

El titular de la Asociación también agregó que el PND “pretenden dejar las instituciones públicas sin posibilidad de ofrecer una educación de calidad, de la que tanto se habla en el Ministerio” (Sic). Finalmente enfatizó, “no conozco una Institución que cumpla con las condiciones mínimas para ofrecer una educación digna” (Sic).

Aunado a ello, los educadores alegan que el Plan implementado por el Gobierno nacional para el sector educativo desmejora la calidad de vida de estos servidores públicos que día a día desarrollan el quehacer educativo. Sintiendo afectación por las demoras e impuntualidades en sus pagos salariales y en el vencimientos de los convenios de salud. Siendo los más afectados los educadores de los Municipios más distantes de esta capital.

Asodevi, indicó que el pasado 27 de febrero radicó un oficio con un Pliego de Peticiones al Gobernador el Departamento, Luis Carlos Álvarez, el cual recogía el sentir de los docentes en sus comunidades. Sin obtener respuesta que garantice el acercamiento y planteamiento de posibles soluciones.

Exigieron respeto por los derechos de los trabajadores del sector educativo y pidieron justicia laboral, sin ánimos de generar conflictos que causen daños a las instituciones ni a la juventud.

Amparados por la participación democrática, anunciaron que “de no existir acuerdos favorables para las partes, nos están obligando a tomar las medidas de hecho, que no son las mejores, pero no tenemos otro camino que la protesta. La única herramienta de defensa es la palabra y expresión pública” concluyeron los docentes en voz de su representante.

Igualmente, este medio de comunicación recogió las impresiones de un habitante de Puerto Carreño, quien expresó que “es importante que exista una mesa de diálogo oportuna entre el Gobierno Regional y el gremio de Educadores. Aquí los más afectados son nuestros niños y niñas”.

Esta situación genera preocupación y zozobra a las familias en la zona. Ya que las expectativas es que se logren prontos acuerdos en beneficio de toda la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *