En Inírida hay 72 candidatos al Concejo del Municipio
Desde el 27 de julio inició oficialmente la carrera política por los cargos de elección popular, entre ellos se disputan los once puestos en el Concejo Municipal de Inírida.
Según la Constitución Política de Colombia, en cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro años que se denominará concejo municipal, integrado para el caso del municipio de Inírida, por once concejales. Corresponde a los concejos y por tanto a los concejales, según el artículo 313 de la Constitución:
- Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio.
- Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.
- Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo.
- Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.
- Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.
- Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
- Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
- Elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine.
- Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
Para el periodo 2020-2023 se inscribieron 72 candidatos al Concejo de Inírida, con el aval de siete partidos o movimientos políticos; a continuación encontrarán la lista de partidos con sus correspondientes candidatos:
- Movimiento Alternativo Indígena y Social –MAIS.
Judith Díaz, Yolanda Durán, Balerio Garzón, Pascual Hernández, Carlos Lozano, Plácido Marín, Miguel Medina, Diana Rodríguez, Wilfredo Rodríguez, Stewart Sánchez.
- Autoridades Indígenas de Colombia –AICO.
Camilo Bautista, Alirio Carrillo, Benjamín Díaz, Jaqueline Garay, Paola García, Belsy Martínez, Efraín Novoa, Omayra Rodríguez, Javier Sánchez, Andrés Torres.
- Alianza Social Independiente –ASI.
René Acosta, Germán Baldión, Sandra Calvo, Jazmín Huerto, Verónica Jiménez, Frank Lara, Elvia Pardo, Javier Pérez, William Rojas y Julio Silva.
- Partido Centro Democrático
Andrea Barbudo, Esteban Barrera, Marcos Dagama, Oswaldo Díaz, Janeth Gaitán, Nury Gaitán, Miguel Guzmán, Yordan Marín, Andrés Rojas y Gladys Zabala.
- Colombia Justa Libres
Adelfo Arroyave, Tania Bautista, James Bautista, Daniela Cuellar, Martina Mayobare, Francis Moreno, Alberto Niño, Adalith Rodríguez y Mateo Velásquez.
- Partido Conservador Colombiano
Yudy Betancourt, Silverio Fernández, Miguel García, Ferdinel Gualdrón, Milagros Leguizamón, Jhon Jairo Oviedo, Fredy Padilla, Humberto Reyes, Deisy Rodríguez, Nicanor Rojas y Arelis Simón.
- Partido Liberal Colombiano
Osvaldo Arias, Wilson Barreto, Hernán Bocanegra, Mónica Galindo, Fredy Giraldo, Gloria Granja, Vicente Hernández, Jeison Andrés Parra, Fabián Ramírez, Alba Roa, Ligia Rodríguez.