En Guainía trabajan por aumentar los cultivos de cacao
Foto: Archivo EL MORICHAL
Sembrar nuevos cultivos de cacao con patrón amanaven, nativo del departamento de Guainía, injertándolo con cacaos de otras variedades, fue una de las estrategias abordadas durante el Comité de Cacao Departamental, para aumentar la productividad de la fruta en esta zona del país.
Durante la primera sesión del 2019, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dio a conocer la importancia de que estas nuevas plantaciones se desarrollen desde la concepción de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para garantizar la inocuidad y calidad del producto.
“Como miembro activo del comité, el ICA tiene como tarea acompañar y supervisar el cumplimiento de los aspectos fitosanitario y de inocuidad para la implementación de parcelas pilotos de cacao y jardines clonales”, resaltó el gerente seccional del ICA, en Guainía, Julio César Domínguez.
En el comité técnico participaron funcionarios de la Gobernación de Guainía, Fedecacao, el Sena y la Alcaldía de Inírida, para revisar los compromisos y evaluar la ejecución del convenio de cooperación celebrado por el departamento y Fedecacao, en el cual, el ICA, como autoridad sanitaria del país, actúa como supervisor.
“De acuerdo con el diagnóstico realizado en campo por parte del personal técnico de la Secretaría de Agricultura de Guainía, y del ICA, seccional Guainía, se logró constatar que existen en la zona del río Guaviare alrededor de 2.000 mil hectáreas de cacao, de las cuales, 1.300 se encuentran establecidas en Guainía y 700 en Vichada. El 80% de las establecidas en el Guainía, es decir 1.040 hectáreas, corresponden a plantaciones de cacao amanaven, y el 20% restante al cacao híbrido. Es de resaltar que la zona mencionada está dentro del área de influencia de la Seccional del ICA Guainía”, explicó Domínguez.