Empresas de transformación forestal que no completen el procedimiento del registro del libro de operaciones serán sancionadas
Un llamado de atención a las empresas de transformación primaria de productos forestales, transformación secundaria de productos forestales o de productos terminados, comercialización forestal, comercialización y transformación secundaria de productos forestales y las integradas, hace la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia para que cumplan con lo definido en la normatividad ambiental vigente (Decreto 1076 de 2015), y a los acuerdos realizados en el año 2018 durante las socializaciones adelantadas sobre el procedimiento del registro del libro de operaciones, en los municipios de Yopal, Arauca, La Primavera y Cáqueza.
La corporación establece como plazo máximo que la solicitud de registro del libro de operaciones se allegue antes del 29 de marzo del año 2019.
En caso de no atender el plazo antes fijado, la corporación ha dicho que actuará de acuerdo a lo establecido en la Ley 1333 de 2009, que establece el procedimiento sancionatorio ambiental, para lo cual realizará visitas en conjunto con la policía Nacional a cada empresa y procederá a decomisar la madera ilegal e iniciará el respectivo proceso por no contar con el libro de operaciones registrado.
Buenas noches no solo afecta puerto Carreño también afecta los caserios aledaños mi madre es habitante del casuarito dónde todo el tiempo les están racionado la luz,ahora mi madre es una paciente de 58 años oxígeno dependiente que requiere su suministro 24/7 a raíz de los cortes de luz debe aguantar y sentir el ahogo padeciendo un epoc exacerbado con no diagnóstico. Que lamentable saber que los gerentes o gobernantes de estos territorios solo buscan a sus habitantes para un boto y subir a mirar desde una tarima » sin ver las dificultades y necesidades de su población vichadence .
Buenas noches no solo afecta puerto Carreño también afecta los caserios aledaños mi madre es habitante de casuarito dónde todo el tiempo les están racionado la luz,ahora mi madre es una paciente de 58 años oxígeno dependiente que requiere su suministro 24/7 a raíz de los cortes de luz debe aguantar y sentir el ahogo padeciendo un epoc exacerbado como diagnóstico. Que lamentable saber que los gerentes o gobernantes de estos territorios solo buscan a sus habitantes para un voto y subir a mirar desde una «tarima «coloquialmente sin ver las dificultades y necesidades de su población vichadence .