Emelce podría llevar energía eléctrica a San Fernando de Atabapo (Venezuela)

En la foto, la alcaldesa de San Fernando de Atabapo junto al ingeniero Leonardo (centro)

El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre el gerente de la Empresa de Energía Eléctrica del Guainía (Emelce), Leonardo Martínez, la subdirectora del IPSE, Lisbeth Villa, y la alcaldesa del municipio de San Fernando de Atabapo (Estado Amazonas), Weissira Suárez, con el objetivo de iniciar diálogos para analizar la posibilidad de reactivar el convenio de cooperación energético suscrito en el 2011, que pretendía llevar energía eléctrica desde Inírida (Guainía) hasta la fronteriza población venezolana.

Según Emelce, dentro de las principales conclusiones del encuentro está, actualizar el estado de la infraestructura eléctrica de San Fernando de Atabapo y realizar una visita conjunta entre el IPSE, Emelce y funcionarios de San Fernando de Atabapo a la subestación de ese municipio; así como verificar la capacidad instalada y el potencial de viviendas a beneficiar.

“También se dejó establecida una ruta planeada a fin de comenzar la gestión y a futuro reactivar las obras para que San Fernando tenga energía eléctrica 24/7”, precisó Emelce en un comunicado.

Sin embargo, el gerente de Emelce recalcó que la decisión estará a cargo del alto gobierno de los dos países. Y agregó que “se espera que, a través de estas reuniones, se pueda ir escalando está necesidad y, lo importante, es que sea una realidad”.

Desde Emelce detallaron que se prevé un nuevo encuentro para finales del mes de enero del 2023, en donde se realizará una visita conjunta entre el IPSE, Emelce y personal del sector eléctrico en San Fernando de Atabapo para recorrer la subestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *