Embajada de Japón dona unidad móvil al Hospital San Juan de Dios de Puerto Carreño

El mes pasado la embajada de Japón visitó las instalaciones del Hospital San Juan de Dios para oficializar la entrega de una unidad móvil de salud, la cual hace parte del programa de ayudas que lidera su país.

La comunidad recibió con beneplácito este gran aporte y con respecto a esto el Doctor Álvaro Cardozo, gerente del Hospital San Juan de Dios, indicó que con esta unidad podrán llevar brigadas de salud a toda el área urbana de puerto Carreño, acercándose a los barrios menos favorecidos, con atención de medicina general y preventiva, odontología y demás servicios que brinden bienestar a estas personas mayormente vulnerables.

Además de esto, se ha gestionado un segundo proyecto que ya fue aprobado por la misma embajada por doscientos millones de pesos para la compra de más dotación que permita mejorar la calidad del servicio de salud, que por mucho tiempo ha sido uno de los problemas que más aquejan al municipio.

El Doctor Cardozo también explicó que ya cuenta con atención especializada en áreas como medicina interna, ginecología, pediatría, cirugía, endodoncia, psicología, nutrición y otras áreas más, gestión que ha beneficiado a la población.

Por otra parte, dijo estar “comprometido con su tarea encomendada desde que tomó las riendas de la administración de salud” e informo también la aprobación de unos recursos por 300 millones de pesos por parte de la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde la Gobernación del Vichada colocará otros cien millones y y el Hospital otros cien millones, para la compra de una Unidad Móvil Fluvial, y así recorrer los muchos kilómetros que hay de costa por el río Meta, Orinoco y Bita, donde se encuentran asentamientos indígenas y campesinos, que por su condición se les hace difícil el acceso a la salud.

Otro de los cambios en la salud del departamento es que el Hospital San Juan de Dios manejará ahora los puestos de salud en las veredas e inspecciones de Nueva Antioquia, La Pascua y Santa Bárbara, del municipio La Primavera; en el Municipio de Santa Rosalía, el puesto de salud de Guacacías; y en Cumaribo, Güérima, Cejal y Santa Rita.

Estas acciones reflejan una notable mejoría en el servicio de salud no solo para los carreñenses sino para todos los pobladores vecinos, incluyendo los miles de venezolanos que vienen en busca de servicios básicos y especializados ante la crisis humanitaria que se vive en su país.

Para finalizar el Doctor Cardozo dijo saber “que aún falta mucho por hacer, pero que con certeza se espera recuperar el único centro de salud en la capital del Departamento, recordando que somos un territorio alejado y que dependemos de gran manera de este centro hospitalario para preservar la vida de los vichadenses”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *