Elizabeth Apolinar, la joven Sikuani que lidera la Secretaría de Asuntos Indígenas de Vichada

Foto: Elizabeth junto al Padre Jairo Pardo(Secretario de Educación), el día de su posesión.

María Elizabeth Apolinar Jiménez, oriunda de Puerto Carreño y perteneciente al pueblo Sikuani, es desde hace menos de un mes la nueva Secretaria de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas del Departamento de Vichada.

En sus manos está liderar políticas como la de primera infancia y adolescencia, juventudes, mujeres, adultos mayores, y, por supuesto, los asuntos étnicos de la administración departamental.

María Elizabeth, es hija de la reconocida lideresa nacional indígena, Rosalba Jiménez, quien la inspiró para trabajar en pro los pueblos indígenas. Es profesional en derecho, especialista en derecho administrativo y derechos humanos, y entre su trayectoria profesional se cuenta su paso por ONGs como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

“Espero que mis raíces sean una ventaja y espero poder apoyar a mi pueblo y todos los pueblos indígenas, sobre todo aquellos que tienen medidas cautelares y que requieren del acompañamiento y atención por estar en riesgo”, le dijo Apolinar a EL MORICHAL.

Frente a los desafíos de la Secretaría, explicó que existe un compromiso grande, pero que cuenta con un equipo de trabajo adecuado para atender la demanda de la población. “Desde que asumí, empecé a revisar todo el trabajo y a mirar cómo darle desarrollo de acuerdo a lo que está planteado y todas las metas que se tienen. Hay que hacer una articulación importante con las metas nacionales”.

Apolinar, explicó que uno de los retos a priorizar la política indígena, que actualmente no existe en el Departamento. “Se busca concertar con todos los indígenas del Departamento temas relacionados con la justicia propia, la territorialidad, soluciones en los conflictos interétnicos, entre otros de interés social. La idea es que, en este gobierno salga esa política pública y sea implementada año tras año, con miras a garantizar una mejor calidad de vida para los pueblos indígenas del Departamentos”.

El Plan de Acción Amorúa también es prioridad para la nueva secretaria. “Vamos a mirar cómo le hacemos porque es un problema que lleva ya tantos años sin solución, pero que ya, es tiempo que sea atendida esta población. Para esta administración, este tema es una prioridad”, indicó.

Con relación a los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, Apolinar declaró que deben existir en el departamento alrededor de 10 pueblos indígenas “y es hora de dignificar sus derechos y que la mirada hacia estos pueblos originarios sea diferente y con acciones reivindicativas, ya que siempre se nos ha visto como flojos, el que no deja progresar, pero hay que eliminar ese racismo estructural… somos pueblos originarios que durante muchos años hemos resistido diferentes situaciones y aun así, nuestra cultura sigue intacta”.

“Creo que, con mi nombramiento, el hecho que yo este acá, siendo Sikuani y siendo abogada, pues es un paso para ver a los indígenas y sobre todo a las mujeres indígenas de otra manera”, afirmó Apolinar.

One thought on “Elizabeth Apolinar, la joven Sikuani que lidera la Secretaría de Asuntos Indígenas de Vichada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *