Electrovichada: Lo que refleja el caso Cumaribo

En la caja de sorpresas de Electrovichada, la más reciente fue para los habitantes del municipio de Cumaribo.  Durante la mañana del pasado miércoles 2 de diciembre la empresa anunció que entraría en racionamiento de energía por no contar con la suficiente reserva de combustible para sus generadores. Pasarían de 24 a 16 horas de servicio.

En el comunicado Electrovichada aducía que debido a la contingencia presentada por el cierre del puente sobre el río Yucao, en la vía que conduce al departamento de Vichada, no les era posible transportar el combustible para sus máquinas generadoras.

Sin embargo, la presión generada en las redes sociales por parte de los habitantes del municipio, llevó a que las autoridades encontraran una posible solución. “Siempre ha sido la lucha con esa empresita, para que compre y acumule o acopie combustible para abastecerse al menos un mes. Pero no, ellos van comprando el día a día, y por eso a menos de una semana que se dañó el puente EL YUCAO, ya se quedaron sin combustible”, manifestó el ex alcalde Wagner Cuellar en Facebook.

El personero de Cumaribo, Oswaldo Galvis, dirigió un oficio a Electrovichada solicitando garantías en la prestación del servicio de energía durante las 24 horas en el municipio (Aquí encuentra el documento). “En medio de una pandemia donde se adoptan medidas de aislamiento y distanciamiento social “el servicio de energía eléctrica cobra mayor importancia para garantía de derechos a la vivienda digna””. Además, el defensor de los derechos humanos recalca que, si bien el puente Yucao se ubica en la vía principal hacia Vichada, existen al menos dos rutas alternas que, aunque demandan más tiempo, permiten conectar al departamento con el interior del país.

La situación es el reflejo de la falta de planeación y compromiso de Electrovichada con el servicio de energía en el departamento. El más mínimo detalle ya pone en aprietos a la empresa y terminan pagando los usuarios.

La solución

El alcalde de Cumaribo, Juan Carlos Cordero, manifiesta que se encontraba en Villavicencio, pero apenas conoció el anuncio de Electrovichada se trasladó hacia Puerto Carreño para buscar una solución.

En un video publicado en la página de Facebook de la Alcaldía, en donde aparece junto a los diputados que representan el municipio, el mandatario manifestó que había llegado a un acuerdo con la empresa de energía para no interrumpir el servicio de electricidad en Cumaribo.

One thought on “Electrovichada: Lo que refleja el caso Cumaribo

  1. ELECTROVICHADA no puede seguir comercializando el servicio de energia en los municipios del Vichada. La empresa no está estructurada para trabajar a pérdidas como consecuencia de la politización y de la directriz de beneficencia que impusieron desde la gobernacion. Las pérdidas acumuladas por este concepto y por la rampante corrupción han desfinanciado la empresa, la han dejado iliquida, sin que gobernador o alcaldes asuman estos sobrecostos. La crisis de Cumaribo por falta de planeacion, programación de consumos y decision oportuna se suma a la ya desgastada problemática de Carreño que aun no se soluciona. El historial de ELECTROVICHADA marca hitos en los tiempis gerenciales poco recomendables, sin establecer aun responsabilidades en el descalabro administrativo y financiero de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *