Electrovichada explica las fallas en el servicio de energía eléctrica en Puerto Carreño

Electrovichada es una empresa cuestionada permanenteme por los usuarios en las redes sociales. El descontento de muchos gira en torno a los cortes inesperados o los repentinos ‘bajonazos’ del servicio eléctrico que termina afectando  los electrodomésticos.  

Esta semana el accionar de la empresa ha sido particularmente cuestionado debido a los racionamientos que se vienen presentando por sectores, en la capital de Vichada. Para conocer las razones de los cortes programados del servicio de energía, conversamos con Luis Herney Curbelo, gerente de Electrovichada.

EL MORICHAL: ¿Cuál es la razón por la cual se presenta racionamiento del servicio de energía eléctrica en varios sectores Puerto Carreño?

Luis Herney Curbelo: El 25 de abril se presentó una tormenta eléctrica que dejo fuera de servicio dos equipos entre esos el de mayor capacidad para la generación de la energía, y desde el día domingo al día martes se presentaron cortes de tensión de lapsos de 6 a 7 horas. No es posible tener conocimientos de estos cortes con antelación porque no se tiene comunicación con CORPOELEC (empresa de energía en Venezuela), dificultando la programación de los posibles racionamientos.

El día martes se ubicó un equipo técnico y los repuestos para la reparación del equipo de mayor capacidad, pero debido a las dificultades de movilización solo fue posible desplazar este personal y repuestos para el día sábado 2 de mayo.

EM: ¿Continuarán los racionamientos del servicio eléctrico?

LHC: Hasta que no se logre reparar el equipo, se corre con el riesgo que desde no haya tensión con Venezuela se tendrá que racionar hasta un 40% de nuestros usuarios en Puerto Carreño, los cuales se rotaran en tiempos estimados de dos horas hasta que vuelva la tensión con Venezuela.

EM: ¿Cuántas plantas están dispuestas y qué capacidad tienen para soportar una contingencia eléctrica en la capital vichadense?

LHC: En Puerto Carreño hay seis equipos instalados con una capacidad de 5.300 kilovatios para atender una demanda máxima de 4.100 kilovatios.  Debido a la tormenta eléctrica que hubo el día sábado 25 de abril se cuenta con 4 equipos que solo cubre 2.650 kw, por lo cual fue necesario realizar los racionamientos anteriores.

EM: ¿Cuándo entran a operar las plantas de Refoenergy?

LHC: El contrato establece que la construcción de las plantas de biomasa y de diésel, así como su infraestructura que la componen, son a cuenta y riesgo del posible generador en este caso Refoenergy.

EM: Doctor Curbelo, ¿Cuál sería la alternativa inmediata para solventar el tema de electricidad en el Vichada y que se está haciendo?

LHC: La adquisición de dos grupos electrógenos mínimo de 1.000 Kilovatios cada una. Estamos buscando las opciones para poder obtenerlas.

EM: La población manifiesta permanentemente su inconformismo con el servicio en Puerto Carreño…

LHC: Quiero pedir una vez más disculpas a todos los usuarios por los inconvenientes presentados con la prestación del servicio de energía eléctrica, son hechos aislados no planeados por la empresa, en este caso, el día sábado 25 de abril la planta generadora de energía eléctrica del plan de contingencia sufrió un daño por la tormenta eléctrica que hubo.

Cuando se realiza la interrupción del servicio de energía eléctrica planeada, se le avisa al usuario con anterioridad, en ningún momento la empresa suspende el servicio por caprichos o de manera mal intencionada, estamos trabajando en la reparación de la planta que brinda mayor capacidad en el municipio para brindarles un mejor servicio cuando se nos presenten los cortes con la tensión de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *