El puesto de salud que salvaba vidas en Caño Bocón

Por: Cesar Mora - Inírida

En la comunidad de Barranco Tigre funcionó hasta hace poco más de tres años un puesto de salud que brindaba atención prioritaria a los pobladores del resguardo Bachaco-Buenavista.

Cerca de 300 indígenas de la cultura Puinave contaban con un lugar a donde ser atendidos por un enfermero en medio de la selva; Barranco Tigre es una comunidad a seis u ocho horas de recorrido en lancha desde Inírida, allí existía un puesto de salud donde “contábamos con algunas medicinas, inyecciones, para hacer suturas, para medir la tensión, y un promotor que valoraba a las embarazadas y demás población que lo necesitaba”, nos comenta Edgar Parra, el Capitán de la Comunidad.

La situación cambió totalmente cuando inició el Modelo Integral de Atención en Salud –MIAS-, el puesto de salud de la comunidad, como muchos otros, fue cerrado, al promotor le fue liquidado su contrato y la población indígena se quedó sin atención en salud. “Nos prometieron que harían comisiones con médicos y atención continuamente, pero van casi cuatro años y no ha habido la primera comisión con medicina general, también nos dijeron que iban a vincular a nuestros sabedores, los que saben de medicina tradicional, de plantas, y los invitaron un par de veces a unos encuentros y nunca más se supo del tema” comenta Parra.

En el resguardo hay varias mujeres embarazadas y gestantes, “hace unos días tuvimos una emergencia, una mujer dio a luz y no botó la placenta, nos tocó viajar en un motor 15 durante casi ocho horas para llegar a Inírida y que la atendieran, antes cuando teníamos el promotor en la comunidad, él se encargaba de atenciones de ese tipo… nosotros vemos que es nuevo sistema de salud del departamento, en lugar de ayudarnos, nos perjudica, en lugar de darnos, nos quita, nos quitó el puesto de salud. Antes en el puesto de salud teníamos un radio de comunicaciones y podíamos avisar en caso de emergencia, ahora tampoco contamos con el radio”, indica Mario Martínez, indígena de la comunidad de Barranco Tigre.

Ahora, cualquier emergencia en el resguardo indígena de Bachaco-Buenavista, implica un viaje de seis a ocho horas hasta Inírida, además, los indígenas de estas comunidades no siempre tienen a su disposición el combustible para realizar estos desplazamientos. El control a las mujeres en embarazo lo sigue realizando quien fuera en su momento promotor de salud y ahora es Capitán de la Comunidad de Barranco Tigre, sin embargo, el Capitán no cuenta con medicinas ni el conocimiento necesario para atender casos de mayor gravedad.

Por ahora, los habitantes de Caño Bocón siguen esperando una comisión en salud que lleve atención general a las comunidades, dicen que la han solicitado en varias ocasiones y que siempre les dicen que sí, pero nada que la realizan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *