‘El piapoquito de la canta’
“Hay una criolla en mi pueblo que me tiene entusiasmao, Cuando la veo de reojo siento el pecho alebrestao…”, con estos versos empieza la primera y más reciente canción que acaba de grabar un joven iniridense que incursiona en la música llanera, conocido como el ‘Piapoquito de la canta’.
Su nombre es Misael Fernández, tiene 29 años de edad y desde 2016 trabaja como instructor de música y danza con la población en condición de discapacidad que hace parte de la Unidad de Discapacidad Nuevo Horizonte, ubicada en la capital del Guainía.
Fernández nació en una vereda de la zona rural del municipio de Inírida, llamada ‘El Higuerón’. Sus estudios básicos los hizo en una escuela de la zona y terminó la secundaría en uno de los colegios de la ciudad de Inírida. Luego estudió pedagogía infantil en el Sena.
Su amor por la música lo llevó a incursionar en la cultura. “Desde muy niño me ha gustado imitar cantantes de todos los géneros, pero me ha gustado más cantar la música llanera”, dice el joven artista.
Misael ha compuesto 14 canciones que no ha podido grabar por falta de apoyo y por motivos económicos. “Con el favor de Dios, mi meta es grabarlas”, asegura.
Pero su sueño se va cumpliendo de a poco. Hace casi un año grabó su primera canción, de su propia autoría, titulada ‘La criolla de mi pueblo’, en la que canta a la belleza femenina que solo se encuentra en la ‘Tierra de muchas aguas’. En el último mes estrenó su video.
“La criolla de mi pueblo la compuse en enero del 2020. Con ayuda de algunos artistas arreglé la letra, pero por motivos económicos ocasionados por la pandemia, no había sido posible la grabación”, manifestó Fernández.
La parte final de la canción dice:
“Porque esa criollita tiene algo que me ha ‘enamorao’, Que busqué por tanto tiempo, pero no lo había hallado. Dios la puso en mi camino como un regalo sagrado”.
Para ayudarlo a seguir grabando sus canciones, lo pueden ubicar en el teléfono 3127161460.