El Orinoco sigue creciendo, presenta un nivel ‘atípico’

Foto: Cortesía

El río Orinoco presenta niveles históricos y “atípicos”, y sigue creciendo. Según el registro del IDEAM, este 24 de mayo el afluente superó la cota de los 11 metros.

El reporte muestra que el Orinoco presenta un nivel de 11,03 metros, 20 centímetros por encima que el reporte del 24 de mayo de 2018, año en que se presentó la peor inundación de las últimas cinco décadas en la capital de Vichada. El año anterior por esta mima fecha el nivel era de apenas 7,37 metros.

“El nivel del río empezó a subir muy rápido a comparación de los años anteriores. Esto nos da a entender que para este año la temporada de lluvias 2021 se adelantó”, explicó a EL MORICHAL la directora de Gestión del Riego municipal, Zoraida Mejía. 

Con los niveles actuales del Orinoco, el municipio de Puerto Carreño está a solo dos metros de empezar a generar las primeras alertas. “A partir de los 13 metros empezamos a generar la alerta amarilla; a los 13,50 la alerta naranja y a los 14 metros la alerta roja”, indicó Mejía. 

Varias emergencias con el incremento de los ríos a nivel regional permiten entender que seguramente Puerto Carreño también resulte afectada por nivel de los afluentes que bañan la ciudad. En Vichada, Santa Rosalía es el municipio que hasta el momento se ha visto afectado por el nivel del río Meta (que desemboca en el Orinoco a la altura de Puerto Carreño), con decenas de viviendas ribereñas inundadas.

Alistamiento para eventual emergencia

Frente a la atención de la población que pudiera resultar afectada con la temporada invernal, la Unidad de Gestión del Riego de Desastre de Puerto Carreño manifiesta que a manera preventiva han realizado reuniones y acciones articuladas con diferentes gubernamentales, organismos de socorro y fuerzas militares, que permitan prever cualquier situación.

“Llevamos muchos años afectándonos por la inundación, la población sabe que acá la inundación es lenta, pero igual no podemos dejar que llegue el agua a nuestras casas y nos afecte los bienes, enseres y mucho menos que haya pérdidas humanas, no hay que permitirlo”, advirtió la funcionaria de gestión del riesgo municipal.

Mejía, explico además que, junto con el personal de la Defensa Civil realizaron un recorrido sobre las riberas de los ríos y hasta la fecha no tienen conocimiento de alguna familia afectada, pero estarán atentos por si se llega a presentar alguna afectación, prestar el apoyo debido.

“En el día de hoy (24 de mayo) vamos a hacer un recorrido por las riberas del río Meta, con apoyo de la Armada Nacional, la Defensoría, Procuraduría y el señor alcalde, secretaría de gobierno; vamos a mirar con los 11,03 metros que registra hoy, a ver que afectación tenemos por la ribera”, puntualizó la funcionaria

“Es muy importante que la población sea consciente de que se está ubicando en un área de protección ambiental, área rocosa o de inundación. Hay que tomar todas las medidas para evitar que de pronto más adelante tengamos una afectación”, indicó Mejía.

Jorge Duque, presidente de la Defensa Civil de Puerto Carreño, explicó que con el apoyo de la Alcaldía trabajan en un fortalecimiento para tener personal disponible de manera permanente para atender cualquier emergencia por inundación, y vienen haciendo trabajos de concientización con habitantes de los barrios propensos a inundación.

One thought on “El Orinoco sigue creciendo, presenta un nivel ‘atípico’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *