El Museo Comunitario de Guainía teje la memoria

En noviembre de 2018 finalizó el proyecto del Museo Comunitario de Guainía (MCG) denominado ‘Guainía Tejiendo Memoria’, una experiencia en la cual la comunidad fue autora, actora y promotora de su cultura e historia.

‘Guainía Tejiendo Memoria’, permite que se identifique y se revalore la historia, el conocimiento ancestral y la riqueza natural del departamento. Producto de ello se crearon los ‘Catumares de la memoria’.

Durante la ejecución del proyecto se realizó un registro audiovisual y digital que permite apreciar parte del patrimonio del Guainía en el marco de la misión del Museo Comunitario del Guainía, se realizaron 10 exposiciones itinerantes en colegios y parques, dando a conocer el trabajo realizado. De igual, manera el material realizado será compartido en la web, en busca de la activación de espacios y paralelo dar a conocer el trabajo realizado. Esta es una manera de acercar la muestra cultural y patrimonial a la población de la región y generar sentido de pertenencia hacia el proceso del Museo. Literalmente, el Museo llega y enseña en las comunidades, es un Museo que llega a la gente y busca sensibilizar hacia la pertenencia, introspección y salvaguarda del patrimonio cultural del departamento.

‘Guainía, tejiendo memoria’, fue una estrategia que permitió a las comunidades del Departamento identificarse, y en conjunto con el Museo Comunitario de Guainía, se generaron espacios pedagógicos, de diálogo intercultural, de reconocimiento y respeto de la diversidad, en busca de la construcción de la identidad regional, con el apoyo de los sabedores de la región quienes muy amablemente compartieron su conocimiento.

Finalmente, los ‘Catumares de la memoria’, una pieza única en Guainía, serán entregados a la Secretaría de Educación Departamental, para que viajen a cada uno de los centros educativos del Departamento, como apoyo para la etnoeducación que se imparte en Guainía. El Catumare llevará consigo videos, fotografías y literatura de la región, incluso, permitirá a los lugareños la posibilidad de ver una de las primeras películas grabadas en la tierra de muchas aguas: Cerro Nariz, la aldea proscrita, que fue donada al MCG por Proimágenes, y la serie Documental Colombia Bio, donada por Colciencias.

Con el enfoque propuesto en el proyecto se busca rescatar saberes que corren el riesgo de caer en el desuso total y estimular la importancia de re aprender sobre la cultura, revalorando el saber y motivando a la creación de redes de conocimiento abuelos – hijos -institución.

El cierre del proyecto fue realizado en la tarde-noche del pasado viernes 16 de noviembre en el muelle del puerto de Inírida. Los asistentes disfrutaron de una muestra cultural, cine bajo las estrellas y  una deliciosa muestra de la gastronomía tradicional.

 Acerca del proyecto

‘Guainía, Tejiendo memoria’ es una iniciativa del Museo Comunitario del Guainía, ganadora de la convocatoria ‘Becas a proyectos comunicativos: museos y comunidades’ del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura y apoyado por el Programa de Fortalecimiento de Museos-PFM. El objetivo del proyecto era crear y organizar material audiovisual, digital e impreso, que refleje la relación entre el conocimiento tradicional vivo en el Guainía y la muestra museográfica existente.

En el siguiente link pueden apreciar actividades relacionadas con el proyecto:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *