El Ministerio de Educación focaliza acciones en etnoeducación, lucha contra el analfabetismo y mejoramiento de infraestructura escolar en Guainía
En el marco del Taller Construyendo País, espacio de participación ciudadana en el proceso de ejecución de las políticas públicas en la región que se desarrolló en Inírida, Guainía, este 8 de junio, desde el Ministerio de Educación anunciaron acciones de la cartera a su cargo en materia de calidad, cobertura, etnoeducación, educación rural, mejoramiento de infraestructura escolar y alfabetización.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que «en este sentido, para jóvenes y adultos en estado de analfabetismo, se focalizará la oferta de 500 cupos de educación para esta población con el modelo educativo A Crecer-Ciclo 1″.
Durante el Taller, el Ministerio de Educación Nacional también anunció que hasta el 28 de junio estará abierta la convocatoria para que los municipios de todo el país postulen instituciones educativas que requieran cofinanciar recursos orientados a mejorar la infraestructura escolar.
La convocatoria contempla cinco líneas: mejoramiento para sedes rurales; mejoramiento de internados (residencias escolares); comedores escolares rurales; Etnoeducación (población indígena) y Narp (Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros).
Asimismo, en un trabajo conjunto, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura apoyarán a las comunidades indígenas de la región con la realización de un taller sobre el Plan Decenal Lenguas Nativas en octubre de 2019 que tendrá la participación de un experto lingüista.
Para fortalecer la calidad educativa del Departamento, el Programa Todos a Aprender —PTA, este año acompañará y formará 228 docentes de 12 Instituciones Educativas de la Secretaría de Educación de Guainía con una inversión de 313 millones de pesos.
En aras de la calidad en las aulas, a la formación de los docentes se sumará la entrega de 28.646 textos de matemáticas, lenguaje e inglés para beneficiar a 7.552 estudiantes y 302 docentes de 58 sedes educativas. La inversión será de 121 millones de pesos.
Con el objetivo de garantizar la permanencia y cobertura educativa en el Departamento, el Ministerio de Educación incrementó en 238% los recursos del Programa de Alimentación Escolar —PAE este año. Pasó de 1.204 millones de pesos en 2018 a 4.070 millones de pesos en 2019.
Para atender a los estudiantes beneficiados con el PAE, el Ministerio de Educación entregará 10 comedores y mobiliario escolar para 10 aulas del Municipio de Inírida con una inversión de 89 millones de pesos.
Durante su intervención la ministra Angulo invitó a la Gobernación de Guainía y a la Alcaldía de Inírida a hacer equipo para lograr una mayor oferta de programas de educación superior, al tiempo que reiteró su compromiso de articular acciones y trabajar en conjunto para que más jóvenes accedan a formación en Instituciones de Educación Superior.
Estas acciones del Ministerio de Educación hacen parte del cumplimiento de los compromisos del gobierno del presidente Duque plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la equidad que establece una inversión histórica de 216 billones de pesos en el sector educativo para el cuatrienio para brindar a niños, niñas y jóvenes atención integral desde la Primera Infancia hasta la Educación Superior.