El ICA realiza vigilancia fitosanitaria a cultivos agrícolas sembrados por comunidades indígenas de Guainía
En labores de inspección, vigilancia y control por parte de funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, fueron verificados los cultivos de mayor importancia socioeconómica en el departamento de Guainía, situados en asentamientos indígenas, a orillas del río Orinoco.
La inspección se llevó a cabo desde la comunidad de Sarrapia, en la selva Matavé, hasta los sectores caño Ajota y Amanavé. Allí el personal del ICA hizo seguimiento fitosanitario y recolectó información relacionada con los cultivos agrícolas de las comunidades indígenas nunca antes visitadas.
“Visitamos a los agricultores que están ubicados en zona de frontera con Venezuela. Utilizamos como corredor el río Orinoco para poder acceder a los colonos y la población indígenas de esa zona. Con la información recolectada vamos a planificar acciones de comunicación del riesgo, con el propósito que conozcan y sepan cómo prevenir la presencia de plagas y otros agentes bióticos que se ven favorecidos por el clima imperante en la región”, explicó el gerente seccional (E) de Guainía, Jorge Enrique Suárez Rojas.
Durante la jornada de inspección, los funcionarios visitaron cultivos de yuca brava y yuca dulce, plátano, piña y cacao, los cuales son de importancia para la región. Además identificaron cultivos potenciales como el sorgo, el tomate, pimentón, pepino, maíz y otros que se cultivan en la zona y que complementan la canasta familiar.
“Es primordial generar acercamiento con los productores, en especial los colonos y las comunidades indígenas que están ubicados en zona de frontera. Este trabajo lo seguiremos realizando en toda la región”, puntualizó Suárez Rojas.