El ICA fortalece la red de sensores epidemiológicos en Guainía

Con el ánimo de ampliar la cobertura de vigilancia epidemiológica en el departamento de Guainía, el equipo técnico del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó con entidades gubernamentales del sector agropecuario, comunidades indígenas y productores de esa zona del país, la inscripción, actualización y capacitación de los sensores epidemiológicos que están comprometidos con el sector pecuario del departamento.

En total fueron 18 sensores, 11 de ellos renovados y siete nuevos, los que fueron actualizados para formalizar la ficha técnica del sistema de información y vigilancia epidemiológica del ICA en Guainía, correspondiente al mes de enero, mejorando la cobertura de la detección de enfermedades de control oficial o cualquier presentación inusual.


Un sensor es una persona que se convierte en un elemento de apoyo y alerta para el diseño operativo de programas de prevención y vigilancia sanitaria,  luego de recibir capacitaciones basadas en aspectos de manejo y control de plagas y enfermedades en el departamento.


La seccional del ICA en Guainía tiene formalizados 45 sensores distribuidos en el municipio de Inírida y en los corregimientos de Cacahual, San Felipe, Puerto Colombia, La Guadalupe, Barrancominas, Mapiripana, Pana- Pana y Morichal.


“Los funcionarios del área de protección animal son los responsables de mantener el número de sensores por municipio y/o corregimiento, determinado por la dirección técnica de epidemiologia. Los sensores tienen la función de suministrar información oportuna al ICA, sobre la posible presencia de cuadros clínicos compatibles con enfermedades como fiebre aftosa, tuberculosis, brucelosis, estomatitis vesicular, rabia silvestre, peste porcina clásica, encefalitis equina venezolana, Newcastle y salmonelosis”, explicó el gerente seccional del ICA en Guainía, Julio César Domínguez González. 

El programa de sensores del ICA busca desarrollar un sistema de información, en el que el sector agropecuario participe y apoye activamente el trabajo técnico de alertas tempranas, para detectar oportunamente las enfermedades y darles el adecuado control, que permita mantener la sostenibilidad de los productos pecuarios en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *