El Cuerpo de Bomberos de Puerto Carreño tiene su propio incendio
Por: Gardenia Rebolledo – Puerto Carreño Foto: Archivo EL MORICHAL
Con el padecimiento de más dos meses sin el servicio eléctrico e insuficiencia de agua por la falta de los recursos económicos para cancelar sus gastos básicos, el cuerpo de Bomberos Voluntarios, ubicado en la capital Departamental de Vichada prestó sus servicios a “media máquina”. Es decir, que se ha visto afectada la eficiencia y operatividad del instituto bomberil.
El equipo de voluntarios y de planta, redoblaron esfuerzos para atender los llamados de la población por diferentes emergencias y como estrategia de contingencia, fueron respaldados por el Ejército y los Bomberos Aeronáuticos del Departamento, para el llenado de los vehículos cisternas o carrotanques.
Para la comandante Dennis Contreras, la misión del cuerpo bomberil “consiste en proteger y salvaguardar los bienes y la vida de las personas. Debemos ser coherentes con lo que hacemos y con lo que decimos, no es fácil ya que nuestra institución carece de recursos para prestar un óptimo servicio. Sin embargo, trabajamos en sobrevivencia, la idea es guardar el honor de esta Institución”.
Según información aportada por el cuerpo de bomberos, la deuda con la Empresa Electrovichada es de 2.500.000 pesos aproximadamente. Con el corte del fluido eléctrico, se agudizaron los trámites administrativos. La falta de electricidad para el bombeo y extracción del agua para sofocar incendios y la recargar del servicio de alarmas (sirena), entre otros.
En años anteriores el pago de estos servicios era subsidiado por la Alcaldía del Municipio, pero en virtud del marco legal, este compromiso iba en detrimento presupuestario en la gerencia administrativa de la hacienda pública municipal, ya que el cuerpo de bombero no pertenece a la Alcaldía.
Actualmente, un porcentaje de lo recaudado en Impuesto Predial debe direccionarse por la municipalidad a esta Institución, de acuerdo a lo establecido a la ley 1575 del 2012, así como, la sobretasa bomberil, entre otros.
Sin embargo, la autoridad de Hacienda Pública Municipal, argumentó, que dicha falencia, fue causada por el retardo de los contribuyentes al momento de la cancelación de sus impuestos prediales. Por lo que el pasado 15 abril del presente año, se suscribió entre la Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos, el convenio interinstitucional de interés público para la transferencia de recursos de estampilla Bomberil a dicha institución, correspondiente a la vigencia 2018 y primer trimestre de la vigencia 2019. El valor de este convenio, corresponde a $38.950.487.
La Secretaría de Hacienda Pública Municipal de Puerto Carreño adelanta campañas de incentivos para la recaudación del Impuesto Predial. El jefe de la cartera de hacienda, Eder Javier Rodríguez, explicó a EL MORCHAL que con un 80% de descuento en los intereses, plazo que se vence este 30 de abril, se busca que la gente se acoja a este beneficio.
Además, Rodríguez agregó que “lamentablemente la cultura de recaudo en Puerto Carreño es baja, en lo corrido de año, ha ingresado solo un 17%, en el año 2018 nos cancelaron un 25% de los predios” culminó.
El secretario de hacienda hizo un llamado a cumplir con “La ley 1575 de 2012, la cual contempla, que la prevención de incendio es responsabilidad de los órganos públicos y privados. Igualmente, de los habitantes del territorio colombiano. El pago de sus impuestos, ayuda al funcionamiento presupuestario de esta cartera e incentiva económicamente a más de 17 voluntarios, que día a día arriesgan sus vidas por el colectivo carreñense con emergencias” expresó.
Nubia Niño, una habitante del municipio, dijo “yo pago mi impuesto predial a tiempo, mi pregunta es ¿Por qué la Alcaldía no le transfiere a tiempo los recursos necesarios a estos institutos, para que no les ocurra esto?, allí debe haber más control” indicó.
El llamado en general, es que los contribuyentes cumplan con el pago de ley, ya que de igual forma se contribuye con el funcionamiento del cuerpo de bomberos de esta joven capital vichadense; teniendo presente, que nadie se encuentra exento de sufrir una emergencia y por ende, requerir de forma inmediata de la colaboración y el servicio de los Bomberos.