![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-19-at-6.02.55-PM-e1598719051890.jpeg)
El ciclismo se abre camino en Inírida
Bicicletas de todos los tamaños ruedan ahora por la capital del Guainía. El ciclismo es una actividad deportiva que desde hace años es visible en Inírida, pero que tuvo un incremento circunstancial debido a la pandemia. El número de bici usuarios aumento hasta en un 50 por ciento.
Ahora, centenares de personas en grupos de amigos o familiares salen a rodar los fines de semana por las carreteras que conectan a la principal ciudad del departamento con la zona rural y las comunidades indígenas cercanas. “El ciclismo es uno de los deportes que más se ha incentivado en Inírida”, aseguró Noel Arias, un iniridense que practica esta modalidad deportiva desde hace algunos años.
![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-19-at-5.20.41-PM-1024x768.jpeg)
Luego de las estrictas restricciones dispuestas por el Gobierno nacional para hacer frente a la emergencia del Covid-19, el ciclismo fue una de las actividades deportivas que tuvo vía libre. En Guainía la noticia fue bien recibida. El uso de la bicicleta “se disparó una cosa exagerada”, dice Salvador Molina (o Machuca), propietario de Machukariko Bike, uno de los pocos almacenes que vende todo tipo de productos relacionados con este deporte.
Molina asegura que paso de vender entre cinco y diez bicicletas mensuales a despachar aproximadamente 20 cada 30 días. Ese auge provocó desabastecimiento del producto en Inírida. “Se agotaron las bicicletas, no solo acá sino en todo el país. Al importador directo con el que trabajo no le han llegado”, explica. En Machukariko Bike las ventas, incluyendo todo tipo de accesorios, aumentaron en un 300%.
Según estadísticas ligeras hechas por los ciclistas, los fines de semana ahora se pueden contabilizar hasta 400 personas montando en bicicleta. Una de las rutas predilectas es la vía a caño Vitina, de 17 kilómetros aproximadamente, pavimentados en su totalidad. Las travesías por las trochas también tienen un importante número de seguidores, sobre todo por el reto que significa para los deportistas atravesar sabanas inundables y pequeños riachuelos.
Sin embargo, el uso de la bicicleta como medio de transporte también se ha ido posicionando en la capital del Guainía. “Cuando uno sale en las mañanas ve mucha gente que va para el trabajo, para el conuco. Llevan su herramienta en la parrilla”, dice Arias. Asegura que eso se debe a las dificultades económicas por las que atraviesan muchas personas y la imposibilidad de costear el combustible para otro tipo de vehículo.
![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-20-at-8.57.41-AM-1024x768.jpeg)
No es una práctica reciente
En la década de los 90 el ciclismo tuvo su época dorada en Inírida, se hacían competencias permanentemente, la gente participaba con entusiasmo y había buenos patrocinadores, así los manifiesta Noel Arias, quien por esa época era estudiante de colegio.
“Uno sabía durante el año cuántas competencias se iban a realizar y quién las iba a patrocinar. La gente participaba”, asegura Arias. En esa época las carreras se hacían principalmente en carreteras destapadas. “La vía a Vitina era en tierra firme, pero así se hacían las competencias, eran interesantes”, precisa.
¿La ‘bici’ como medio de transporte?
Este auge actual podría llevar a que la bicicleta se convierta en un medio de transporte alternativo en Inírida, pero depende de incentivos hacia los usuarios por parte de las diferentes entidades. El mejor ejemplo se encuentra en el SENA Guainía, donde a las persones que usen la cicla como medio para ir al trabajo al menos 15 días durante el mes, reciben medio día de compensatorio.
“Inírida sigue siendo un lugar donde se respira aire puro y debemos empezar a incentivar la bici como medio de transporte, por las distancias cortas que tenemos”, dice Arias. Por su parte, Molina considera que el ciclismo puede ser un deporte con fuerte presencia en la región, pero “necesita apoyo, formación en los jóvenes, motivarlos para que en un futuro representen al departamento”.
![](https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-20-at-9.53.15-AM-1024x576.jpeg)
Interesante
Podrían dejar la ruta de las fotos?