El adiós al Defensor de lo Criollo
A LOS 52 AÑOS LA MUERTE SORPRENDIÓ A FLORENTINO GARCÍA, UNO DE LOS INTÉRPRETES DE MÚSICA LLANERA MÁS IMPORTANTES QUE HA TENIDO EL DEPARTAMENTO DE VICHADA.
Florentino García era invitado especial en los festivales de Santa Rosalía, La Primavera y La Hermosa, Casanare, el pasado mes de marzo, pero a ninguno de los tres eventos pudo asistir porque días antes, a finales de febrero, síntomas de una enfermedad que parecía ser Chikunguña lo obligaron a visitar el médico en la ciudad de Villavicencio. Su situación se complicó y murió el 14 de abril.
La carrera musical de Florentino comprende tres trabajos discográficos. El defensor de lo criollo, El mal de mi corazón y Criollo y sentimental.
Para conocer detalles de la vida de Florentino es suficiente con escuchar algunas de las canciones que grabó para esos tres álbumes que conforman su repertorio musical.
Gabán de dos corazones, por ejemplo, relata los primeros instantes vividos en el municipio de Santa Rosalía momentos después de su llegada de Trinidad Casanare, donde nació, un 24 de septiembre de 1963. Esta canción nos permite conocer que El defensor de lo criollo se graduó de bachiller en el colegio Camilo Torres. Allí conoció a una profesora que se convirtió en su primera esposa y con quien tuvo su primer hijo.
El defensor de lo criollo fue enterrado en el municipio de Trinidad, Casanare.
Entre ires y venires, presentaciones musicales y ejerciendo cargos públicos Florentino conoció a la mamá de su segunda y última hija. Esa mujer, fue la inspiración de su disco insignia, El mal de mí corazón. En realidad esta canción la compuso Eliecer Landaeta pero como el Gabán de dos corazones se sintió tan identificado le pidió al compositor que le cediera los derechos, Landaeta accedió.
Entierro de Flrentino en Trinidad, Casanare.
Después de ese desamor Florentino García conoció a Soledad Vargas, mujer que lo acompañó durante los últimos de años de su vida. Ella lo describe como “un hombre con muchas aspiraciones en la vida. Muy trabajador, que las metas que se propuso las sacó adelante. La vida de Él, lo que lo movía era la música y la ganadería”.
Florentino fue enterrado en el mausoleo familiar en el cementerio de Trinidad.
Precisamente, durante los últimos diez años este casanareño de corazón vichadense se dedicó a la ganadería en su finca La Defensora, ubicada cerca al casco urbano de La Primavera. Y de vez en cuando realizaba alguna presentación musical.
Cuando Florentino empezaba a promocionar su tercer trabajo discográfico titulado Criollo y sentimental, una descompensación en su salud, inexplicable para los médicos, le arrebató la vida. Era bastante joven, iba a cumplir 53 años.
En La Primavera sus seguidores y amigos se quedaron con las ganas de verlo por última vez. Le tenían preparada una despedida con cabalgata incluida por las calles del pueblo que acogió su música. Sin embargo, y aunque los primaverenses pedían que lo llevaran al menos por dos horas, el último adiós a Florentino no se materializó.
El Defensor de lo criollo fue enterrado en el mausoleo familiar ubicado en el cementerio del pueblo que lo vio nacer.