Dos suicidios (y cuatro intentos) se han presentado este año en Guainía
Foto: imagen de referencia - tomada de Internet
El suicidio no es tema ajeno a la realidad del departamento del Guainía. En los últimos seis años por lo menos 12 personas se han quitado la vida, y unas 50 han intentado suicidarse entre 2019 y lo corrido de 2021.
Según estadísticas del Área de Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, en lo recorrido del año 2021 se han presentado en Guainía dos suicidios y cinco intentos. Tres de esos jóvenes son mujeres y pertenecen a comunidades indígenas, explica la entidad.
“Sí revisamos los factores de riesgos o desencadenantes encontramos que en su mayoría son relaciones de parejas no funcionales, relaciones fallidas”, explica Solangie Ceballos, psicóloga de la Secretaría.
Las cifras son alarmantes. El año pasado se presentaron 21 intentos y un caso de suicidio. En 2019, 24 personas intentaron suicidarse y cuatro más se quitaron la vida. Durante el 2018 se presentaron tres casos suicidios. En los últimos años, el que más casos reportó fue el 2016, con seis personas suicidadas.
“La mujer es quien más intenta, pero quien lo logra es el hombre, porque el hombre cuando intenta suicidarse es más letal”, asegura Ceballos.
La profesional explica que el suicidio cuando se presenta, en las familias tiene un efecto dominó, por lo regular durante los seis meses siguiente, más familiares se intentan suicidar.
“El suicido no es un acto de valentía ni de cobardía, el suicidio se determina como un acto donde la persona quiere acallar un dolor, de tristeza, es un acto desesperado del ser humano por acallar ese sentimiento de dolor” asegura Ceballos.
A diferencia del intento de suicidarse, en el gesto, la persona no tiene una intención real de morir, solo acallar el sentimiento, pero en las cuentas de la entidad se registra como intento de suicidio, para hacerle seguimiento.
“Estamos trabajando, tratando de dar lo mejor de nosotros, tenemos un plan de acción, tenemos varias líneas estratégicas que vamos a implementar en el próximo mes, estamos trabajando con el Municipio, con el Hospital, con la EPS para prevenir”, dice Solangie Ceballos.
El caso más reciente
El caso más reciente que registra la Secretaría de Salud, corresponde a una menor de edad que residía en la comunidad indígena de Barranco Tigre, río Inírida. El hecho ocurrió durante el primer trimestre de este 2021.
“La información que tenemos es que su padre biológico, según información que nos hicieron llegar, también se había suicidado”, explica la profesional. Ceballos indicó que el equipo de trabajo viajará a Barranco Tigre para abordar el tema en la comunidad.