Director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a se reunió con víctimas del conflicto en Vichada
El departamento del Vichada cuenta con 75.468 habitantes y, actualmente, tiene 8.084 personas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Con una masiva participación de las víctimas del conflicto armado residentes en el departamento de Vichada, se llevó a cabo la Asamblea de Victimas, en Puerto Carreño, que contó con la participación del director nacional de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alan Jara Urzola.
Este evento se realizó en el polideportivo de la Casa del Adulto Mayor donde, el director de la Unidad escuchó las inquietudes presentadas por las víctimas y socializó el trabajo que adelanta la entidad en los procesos de reparación integral y reparación colectiva en Vichada.
El director, además, se reunió con los representantes de las entidades del Sistema de Atención a las Víctimas (Snariv), con el fin de unir acciones que permitan continuar trabajando articuladamente por la población víctima de esta región del país.
“Tenemos una gran tarea y es la de construir paz, porque indudablemente las entidades del Snariv debemos fortalecer la presencia institucional donde el conflicto fue más golpeado por el terrorismo; por eso, nuestro compromiso como Unidad es atender a las víctimas, y con las entidades del Snariv nos comprometemos a trabajar de la mano en pro de la población víctima de Vichada”, dijo Jara.
Esta reunión contó con la participación del gobernador de Vichada, Luis Carlos Álvarez; el director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo; el alcalde de Puerto Carreño, Marcos Pérez Jiménez; el representante a la Cámara por Vichada, Marco Sergio Rodríguez y el director de Prosperidad Social en Vichada, Luis Antonio Robledo.
También asistieron a estos eventos oficiales miembros del Ejército, la Policía y la Armada Nacional, así como representantes de las entidades del Snariv en Vichada.
Jara, igualmente, se citó con los representantes de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Puerto Carreño y con representantes de la comunidad indígena de Kanalitojo, encuentro en el que se socializaron los procesos que adelanta la Unidad en los cuatro municipios del Vichada, con el fin de acordar acciones que permitan brindar apoyo en los procesos que se llevan a cabo en el departamento.
“Hoy escuchamos de primera mano las necesidades de las víctimas, y asumimos compromisos para mejorar la atención integral a las víctimas de este departamento”, expresó el director de la Unidad.
En la reunión, Jara manifestó que actualmente en Vichada la Unidad adelanta los procesos de Reparación Colectiva con la comunidad indígena Kanalitojo, ubicada en el área rural de Puerto Carreño, donde se encuentran en la fase de diagnóstico del daño.
Procesos similares se desarrollan con el Resguardo Muco – Guarrojo, en área rural del municipio de Cumaribo, que están en la Fase de Consulta Previa, y en el Resguardo Alto Unuma, ubicado entre Cumaribo y Puerto Gaitan (Meta), que se encuentra en la Fase de Alistamiento.