Director de Fronteras de la Cancillería y el Embajador de Colombia en Venezuela trabajan en temas de frontera y pronto visitarán Puerto Carreño
Con el interés de fortalecer los trabajos interinstitucionales en asuntos de frontera, el Director para el desarrollo y la integración fronteriza, Víctor Bautista, y el Embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, han venido realizando visitas de trabajo a los departamentos fronterizos, y expresaron que en los próximos días visitarán la capital del Vichada.
“Estamos visitando los departamentos de frontera para conocer de primera mano la caracterización en los departamentos de Vichada, Vaupés, Arauca, Norte de Santander, La Guajira, Boyacá, y esto lo hacemos en compañía de las instituciones. Estamos trabajando en forma articulada con las instituciones para priorizar las acciones que debemos realizar”, explicó el Embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, durante su visita a Arauca.
A su turno, también en el departamento llanero, el Director para el desarrollo y la integración fronteriza, Víctor Bautista, agregó: “encontramos que la migración tanto pendular como de tránsito hacia otros países está fluyendo con normalidad. Trabajamos con las autoridades correspondientes para la protección de las personas con vulnerabilidad, empezando por niños, o los que puedan tener alguna dificultad mientras transitan hacia el centro del país y hacia el sur del continente. La principal meta es mantener un buen control migratorio, orden y seguridad para la población fronteriza para los siete departamentos y la articulación institucional. La posición del Gobierno es mantener la frontera abierta y bien controlada”.
En una visita a Norte de Santander, el Embajador de Colombia de Venezuela Ricardo Lozano destacó los trabajos que viene realizando el Ministerio de Relaciones Exteriores en la frontera colombo-venezolana: “Esta semana hemos hecho un monitoreo en la zona fronteriza, hemos visitado La Guajira, Arauca y Norte de Santander y la próxima semana iremos a Vichada”.
El Embajador señaló que el Gobierno Nacional tiene una política de fronteras que se refleja en el Conpes y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores con el desarrollo de los trabajos hechos desde el Plan Fronteras para Prosperidad; adicionalmente se ha abordado en tres enfoques: “el tema migratorio, para eso se creó la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) y el Permiso Especial de Permanencia (PEP); el segundo es el área social, con la educación, salud, transporte y demás; el tercer punto es el tema de seguridad y defensa y por eso se está coordinando la coyuntura en las zonas de frontera”.