Defensoría alertó sobre inminente retorno masivo de colombianos que se encuentran en Yapacana
Foto portada: Soldados venezolanos destruyen viviendas en las minas de Yapacana.
En las últimas horas la Defensoría del Pueblo alertó por el inminente retorno a Guainía y Vichada de cientos de colombianos (incluso algunos extranjeros) que habitan en la minas de Yapacana (Estado Amazonas – Venezuela) y están siendo expulsados por la Guardia Nacional del vecino país.
El llamado del organismo defensor de derechos humanos fue hecho a través de Twitter. “Hacemos un llamado al Gobierno nacional y a los entes territoriales en Vichada y Guainía para que formulen y activen planes de contingencia debido a una posible deportación o eventual retorno de aproximadamente 7.000 colombianos de Venezuela”.
La situación se presenta porque el Gobierno venezolano emprendió hace unos meses una lucha contra la minería ilegal que por décadas se ha realizado en el cerro de Yapacana, lo que ha provocado al menos una veintena de capturados y cientos más que han abandonado la zona. “En el estado Amazonas está prohibida la explotación a cielo abierto y de manera expresa en los parques nacionales, donde el tránsito humano está limitado y controlado”, tuiteó el pasado 12 de junio el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
Las capturas más recientes fueron informadas por el mismo oficial venezolano en Twitter este lunes. “En el marco de la #OperacionAutana2023 contra la destrucción del medio ambiente y los ecosistemas por intermedio de la minería ilegal, #FANB aprehende a seis (06) ciudadanos extranjeros de nacionalidad colombiana y brasilera, por la permanencia ilegal y práctica de actividades ligadas a la minería ilegal, en el Parque Nacional Yapacana”.
Además, en redes sociales han circulado videos en los que algunos colombianos solicitan ayuda para salir de ese territorio, pues tienen temor de ser enjuiciados por las autoridades venezolanas.
Son esas acciones las que han prendido las alertas entre los defensores de derechos humanos. “La atención humanitaria debe ser prevista con antelación, pues estos connacionales, que están en las minas de Yapacana, estado #Amazonas del vecino país, se encontrarían en condiciones de vulnerabilidad, lo que estaría afectando sus derechos”, dijo la Defensoría en un hilo de Twitter.
Según ese organismo defensor de derechos humanos, “la situación podría agudizarse, ya que personas de otras nacionalidades pasarían a suelo colombiano, lo que se convertiría en un éxodo masivo sin precedentes en la historia reciente de los dos departamentos fronterizos, en el oriente y suroriente del país”.
La Defensoría del Pueblo también solicitó a las Cancillería colombiana “para que les brinde la protección de derechos a quienes estarían siendo procesados en #Venezuela. Es oportuno, de ser así, que les garanticen el debido proceso para que su deportación o retorno se haga ajustado a la ley”.