Defensa Civil de Puerto Carreño pide solución ante dificultades para operar
La Defensa Civil es catalogada como una de las instituciones sociales y humanitarias más grande del país. Pese al talento humano capacitado para la atención de emergencias y desastres en Puerto Carreño, el organismo de socorro atraviesa una situación muy crítica que impide su buen funcionamiento.
Desde hace un año, la Defensa Civil de Puerto Carreño se encuentra en mora con el pago de los servicios públicos de electricidad y agua potable. Todo esto una vez que la administración municipal decidiera no continuar pagando estos servicios, alegando no estar obligados hacerlo y que los recursos de la administración no son suficientes para asumir tal gasto.
De hecho, la Secretaria de Hacienda Municipal manifestó que la administración incurría en un detrimento patrimonial por el pago injustificado de estos servicios. A raíz de esto el Presidente de la Defensa Civil de Puerto Carreño, Jorge Duque, ofició a la Contralaría Departamental pidiendo este concepto en que si realmente existe un detrimento por el pago de estos servicios; por lo cual en respuesta este ente de control explicó que “en virtud del artículo 113 de la Constitución Política de Colombia y sin que se comprometa la responsabilidad de esta Contraloría, debe existir una colaboración armónica entre las diferentes entidades, Alcaldía-Defensa Civil, con el objeto de que este cuerpo de socorro cumpla con su objeto misional”.
Para Duque, es “un tema netamente de voluntad política, de querer apoyar a tan importante organismo que está es al servicio de la comunidad”.
Pero esto no es el único inconveniente, tampoco cuentan con el debido equipamiento necesario, ni con los recursos económicos para el pago y mantenimiento de sus instalaciones, como vigilancia e incentivos económicos que permitan a los líderes permanecer y hacer presencia activa en la sede institucional para así prestar un servicio más eficiente.
El presidente también expresó que aunque no estarían en un cese de actividades, “sí nos están llevando a un cierre técnico porque nos están imposibilitando el hecho de que podamos operar de la manera correcta. Necesitamos y dependemos de convenios que se puedan hacer con la autoridad departamental y municipal”. Además, señaló que requieren estar en “constante capacitación para garantizar la efectividad del trabajo que realizamos, para esto contamos con nuestra Escuela de Capacitación a nivel nacional, pero hay gastos de traslados y logística que debemos cubrir y por ser una Junta conformada con Lideres Voluntarios, no se cuenta con ningún presupuesto o partida de nivel central, pues no somos funcionarios”, puntualizó Duque.
Con el fin de buscar soluciones a todas estas problemáticas que están padeciendo, la mesa directiva de la Defensa Civil, ha radicado propuestas y escritos de solicitudes a los entes territoriales, con ofrecimientos de Capacitación en materia de Prevención de Desastres, para así de una manera recíproca ofrecerle un servicio a la comunidad y contar con una retribución económica que sirva para el debido funcionamiento del organismo de socorro, con el cual desde hace más de dos años no se realiza ningún convenio.
Se pudo conocer que en uno de estos casos el pasado mes de abril la administración departamental les dio como respuesta “que no tienen recursos para ejecutar la propuesta presentada, situación que nos preocupa aun estando apenas en el segundo trimestre del año”, menciono Duque.
Sin embargo, después de tantas diligencias realizadas, se firmará un convenio en materia de prevención y riesgos entre la Alcaldía municipal de Puerto Carreño y la Defensa Civil, para capacitar a la comunidad; “sabemos que esto no nos alcanza para cubrir todas las necesidades básicas de operatividad, pero estamos dispuestos a recibirlo con agrado” señalo Duque, quien además agradeció ese gesto por parte del ente municipal y pidió “aunar esfuerzo para lograr un equipo de atención de emergencias consolidado que se vea reflejado en el bienestar de la comunidad, teniendo en cuenta todos los fenómenos atmosféricos que generan muchas emergencias”, en la capital vichadense.