Cultivos de piña afectados por la ola invernal en el Guainía, son monitoreados por el ICA

Teniendo en cuenta las afectaciones en los cultivos de piña ubicados en las riberas de los ríos que atraviesan el departamento del Guainía, debido a la reciente temporada de lluvias, el Instituto Colombiano Agropecuario lleva a cabo constantes visitas de inspección y seguimiento fitosanitario en la zona.

De esta manera, «el equipo técnico del área de protección vegetal del ICA en el Guainía, visitó a los productores dedicados a la siembra y comercialización de piña nativa, en la vereda Caño Bonito, municipio de Inírida, en donde más de la mitad de las áreas de los lotes inspeccionados, se perdieron en su totalidad a causa de la inundación y algunos se encontraban próximos a iniciar labores de cosecha», precisaron desde la entidad.

En las áreas en las que los cultivos no resultaron afectados, «el ICA adelantó el monitoreo de plagas de control oficial que afectan esta fruta, evidenciando que no se reporta incidencia de plagas o enfermedades como la pudrición del corazón y la raíz de la piña», informó la entidad.

“La ola invernal trajo consigo el desbordamiento de los ríos Inírida, Guaviare, Orinoco y Atabapo, causando afectaciones a los productores que tienen sus unidades productivas de piña sobre las riberas de estos ríos. Es por esto que el ICA brinda acompañamiento técnico a los productores para que ellos puedan recuperar sus actividades agrícolas, a través del desarrollo de encuentros de educomunicación y de inspección, vigilancia y control a sus predios”, comentó Julio César Domínguez, gerente seccional del ICA en el Guainía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *