¡Cuidado con el COVID! #EnVichadaTodosNosCuidamos

Información Institucional

El término Coronavirus o COVID-19 se ha vuelto parte de nuestro lenguaje diario, esa enfermedad que ha paralizado el mundo.

Son poco los lugares donde no hay presencia de este virus y el Vichada no es uno de ellos, y más teniendo en cuenta que en el último mes los casos positivos de COVID-19 se dispararon, contando con un saldo de 7 fallecidos en el departamento por causa de la enfermedad.

Por esta razón hemos realizado 15 búsquedas activas comunitarias (BAC) en los 4 municipios del Departamento, con el fin de fortalecer la vigilancia en salud pública, bajo los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Salud.

Dentro de esta estrategia BAC hemos realizado en Puerto Carreño 8 búsquedas, 3 en La Primavera, 2 en Cumaribo y 2 en el municipio de Santa Rosalía, aportando un porcentaje de positividad en el departamento de 15,3%

Igualmente, desde la Secretaría Departamental de Salud se ha apoyado la toma de muestras a contactos estrechos de personas de comunidades indígenas, población adulto mayor y migrante.

Con el personal del área de salud pública se avanza en investigaciones epidemiológicas de campo y seguimiento diario de verificación de signos y síntomas a contactos estrechos.

Así mismo, se elaboran 2 informes de reportes de situación semanal con toda la información relacionada al COVID-19 en el departamento, un informe se da a conocer a la comunidad, a través de los canales oficiales de comunicación digital y el otro es dirigido al Instituto Nacional de Salud, el cual vigila las acciones de la entidad territorial.

Además, se elabora diariamente el reporte actual de la situación de COVID-19 del departamento de Vichada, donde se reportan los casos confirmados totales y por municipios, pruebas PCR realizadas, pruebas de antígenos realizadas, muestras en procesamiento, casos de COVID-19 en casa, hospitalizados, UCI, fallecidos, datos por género y grupos de edad.

Por otra parte, el personal del Equipo de Respuesta Inmediata se encuentra a cargo de la línea de comunicación departamental (322-247-6344), para reporte de información de casos sospechosos.

El 15 de octubre se celebró el Día Mundial del lavado de manos con actividades de educación para el correcto lavado de manos, tan importante en tiempos de COVID-19, además es la acción que más evita enfermedades en niños y adultos.

De esta forma buscamos realizar actividades de pedagogía y comunicación, en concordancia con las acciones para la prevención y mitigación del COVID-19 en nuestro Departamento, reiterando que, la responsabilidad individual es la única forma de no contagiarse y una de las medidas más efectivas de autocuidado.

Reiteramos la invitación a tomar conciencia, a intensificar las medidas de bioseguridad en nuestro territorio, salir solo cuando sea necesario y evitar al máximo estar en lugares donde pueda presentarse aglomeraciones.

No esperamos que sea tarde para acatar estas recomendaciones.

DESDE NUESTRAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Llegamos a los asentamientos ubicados en el casco urbano de Puerto Carreño donde, en articulación con OPS, CIPS y equipo de apoyo de USAID, realizamos jornadas de sensibilización y pedagogía sobre la prevención COVID-19.

Además, se hizo la entrega de colchonetas, galones para el almacenamiento de agua y lámparas solares, donados por La Agencia de la ONU Para Los Refugiados (ACNUR).

Gracias tanto a nuestros funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental, a la cooperación internacional, como a todas las entidades que siguen brindando su trabajo y apoyo para atender a la población más vulnerable.

AVANZA NUESTRA GESTIÓN

En el municipio de Santa Rosalía hemos acordado intervenir cerca de 60 kilómetros de vías terciarias y 22 kilómetros de vías secundarias, para mejorar el tránsito vial en este municipio; esto será posible gracias a la articulación, trabajo conjunto y aporte solidario que desarrollaremos con la alcaldía de este municipio, la empresa privada, campesinos de la región y el gremio transportador. Así seguimos haciendo un #TrabajoParaTodoVichada

¡Seguimos aunando esfuerzos para el bienestar de nuestra gente!

Estuve con Jorge Plazas, alcalde del municipio de Puerto Gaitán (Meta), buscando soluciones definitivas para la vía que comunica con nuestro Departamento, una por no decir la más importante. Es por eso que, previniendo la temporada de verano, aprovecharemos para unir esfuerzos entre las dos administraciones y adelantar el mantenimiento de este corredor vial de gran importancia para toda una región.

También socializamos ante los líderes, representantes y voceros de la Mesa municipal de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado de Cumaribo, el proyecto para brindar garantías que permitan asegurar el derecho a la participación efectiva, contemplado en el marco de la Política pública de víctimas de la Ley 1448 de 2011. Agradezco el espacio y disposición de la alcaldía de Cumaribo y su alcalde Juan Carlos Cordero para trabajar articuladamente por las víctimas de nuestro Departamento. Así hacemos un #TrabajoParaTodoVichada

¡Queremos un Departamento en paz y oportunidades para todos y que podamos dejar atrás los años de conflicto armado que tuvimos que vivir de una guerra que no es nuestra!

Para ello hemos suscrito el Plan Integral Comunitario y Municipal de Sustitución y Desarrollo Alternativo PISDA, para la implementación de la Estrategia Hecho a la Medida «Trabajando por un Vichada sin coca»; este proyecto que será implementando en los resguardos indígenas de Santa Teresita del Tuparro y Unuma, municipio de Cumaribo, está enmarcado en la política nacional de sustitución de cultivos ilícitos, y tendrá una inversión cercana a 4200 millones de pesos, de los cuales aportaremos como Departamento mil millones de pesos.

Mis agradecimientos a la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos, y el municipio de Cumaribo, por todo el acompañamiento y disposición para lograr llegar con estos proyectos a nuestro territorio.

Así hacemos un #TrabajoParaTodoVichada

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *