Cruz Roja reanudó prestación de servicios médicos dirigidos a la población vulnerable en Puerto Carreño
La Cruz Roja Colombiana reanudó en Puerto Carreño la prestación de servicios médicos asistenciales para la población vulnerable, migrantes y no afiliados al sistema de salud, así como la realización de las jornadas de prevención frente al Covid-19, entre otras actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vichadenses.
Eliecer Maldonado, director de la Cruz Roja en Vichada, explicó que dentro del servicio médico primario que se ofrece en la sede de la entidad, se encuentran: las consultas médicas generales, consulta por enfermería, control de crecimiento y desarrollo, control prenatal, procedimientos menores realizados por enfermería, acompañamiento psicosocial (orientación) y las entregas de medicinas disponibles en su farmacia, previa evaluación médica profesional.
La prestación de los servicios se da gracias un convenio suscrito entre la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Alemana, que va hasta el 31 de diciembre de 2020. “Desde el mes de febrero hemos estado apoyando a la población más vulnerable. Iniciamos con un donante que era la Federación Internacional de la Cruz Roja, ellos nos apoyaron hasta el 30 de junio de este año y ahorita a partir del 15, retomamos las mismas actividades con la Cruz Roja Alemana” puntualizó Maldonado.
El proyecto busca ayudar a descongestionar los servicios de urgencias del Hospital San Juan de Dios. “Nuestro horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:00 am a hasta las 12:00 y de 2:00pm hasta las 5:00pm. Para la atención solo se necesita traer su documento de identidad, registro de nacimiento o tarjeta de identidad en casos de los menores de edad”, dijo el director de organismo de socorro.
En el marco del apoyo humanitario, la Cruz Roja ha venido ejecutando operaciones de apoyo en diferentes comunidades, distribuyendo agua potable en los sectores vulnerables y donde el vital líquido ha escaseado. También, ha efectuado la entrega de kits de aseo personal para adultos y niños, de igual manera, ayudas a prenatales. Y mantiene la difusión constante de mensajes de prevención frente al Covid-19.
La entidad destacó que, en lo corrido de año, se ha logrado atender a una población significativa, de casi 4.000 personas por medicina general, 4.200 por enfermería, 1.350 por el área de servicio de psicología. El organismo informó, que alrededor del 70% del servicio gratuito se le ha brindado a la población migrante.
Para el mes de agosto, la Cruz Roja dispondrá de una unidad móvil con un preparado equipo médico asistencial, auxiliares, psicólogos y farmacia que se desplazarán por las veredas e inspecciones del municipio de Puerto Carreño con el fin de llegar a las comunidades y población más necesitada de la ayuda de salud y asistencia humanitaria.
Hola buenas noches mi nombre es José Arminio López soy venezolano y vivo en Puerto Ayacucho frontera con Cazuarito Colombia. Me gustaría que me informen cuando llegan los doctores de la cruz Roja a Cazuarito. Gracias.