Crisis del coronavirus ha sacado a flote la solidaridad de algunos vichadenses
La crisis suscitada por la pandemia del Covid-19 ha llevado a muchas personas alrededor del mundo a tomar acciones en pro de los más vulnerables frente a esta situación. Vichada no es la excepción, varias personas han sacado a flote su sensibilidad para colaborar en esta emergencia que ha llegado a cada rincón del país.
Una de esas nobles causas se presenta en Puerto Carreño. Con el fin de brindar una ayuda para que las personas de escasos recursos para sobrellevar la cuarentena que empezará en el país el próximo miércoles 25 de marzo, un grupo de ciudadanos está recolectando mercado.
“Hay muchas personas, un gran porcentaje de personas que vive de la informalidad y muchos de ellos se van a quedar sin empleo, son personas que viven del diario. Entonces, una forma de mitigar esta situación tan difícil es que los que podamos, donemos mercados para ayudar un poco frente a la situación”, explica Claudia Alejandra David, promotora de la iniciativa denominada ‘Por un mejor mañana para ellos’.
Desde este 21 de marzo en que empezó la divulgación de la donatón, se han recogido insumos para conformar 35 mercados pero la idea de los organizadores es completar 200 antes del martes en la mañana. “El mercado tiene un costo de entre 40 y 50 mil pesos”, explicó David, y consta de 4 kilos de arroz, un frasquito de aceite, un kilo de pasta, dos libras de lenteja, dos kilos de harina, una panela grande, tres latas de atún o sardinas, un kilo de sal, una barra de jabón y un cloro.
Los interesados en sumarse a la causa pueden comunicarse a los teléfonos 3158544607 – 3142587716 o ir directamente al centro de acopio ubicado en el barrio Camilo Cortés, carrera 11 # 22 – 48, junto a la casa del profesor Jairo Castro.
Otra iniciativa colaborativa, orientada hacia los servicios médicos viene de parte del empresario e ingeniero Jorge Cardona, que ha manifestado poner las instalaciones de algunos de sus inmuebles a disposición de las autoridades sanitarias, en caso de ser necesario.
“El hotel Carreño Plaza y Vita Parque centro de recreación, siendo consecuentes con la actual crisis del COVID-19 y cómo líderes en sector hotelero y recreativo en la ciudad de Puerto Carreño, hemos decidido suspender la prestación de servicios a partir del miércoles 25 de Marzo. Se ponen a disposición toda nuestra infraestructura como contingencia en caso de ser requeridas por las autoridades municipales y departamentales de nuestro querido Vichada”, indicó Cardona a través de sus redes sociales.
El empresario también precisó que “se garantiza la continuidad laboral de todo nuestro personal mientras dure la contingencia”.
En Cumaribo, el joven Freddy Torres, propietario del Hotel Padrado, viene liderando algunas iniciativas en pro de los más vulnerables en el municipio.
A través de sus redes sociales Torres explicó que una de las iniciativas consiste en recolectar toda clase de aportes, “sea dinero, mercado o cualquier tipo de ayuda que se considere. Algo así como un banco de alimentos… sirven 10 mil pesitos, una librita de arroz, un kilito de mañoco, etc.”, para ayudar a “los ancianitos, los vendedores ambulantes, y los hermanos indígenas que viven en el casco urbano; estos 3 grupos no cuentan con un ingreso de dinero sostenible y seguramente van a ser los más afectados en el periodo de aislamiento”, precisó el cumaribense.
Los interesados en apoyar esta causa pueden contactar a Argenis Romero, a través del celular 3229365542.
La segunda iniciativa propuesta por Torres se está desarrollando en la capital del Meta. “Consiste en recolectar fondos; cualquier cantidad por mínima que sea es bienvenida; la intención con esto es ayudar a los muchachos estudiantes de muy escasos recursos que estudian en Villavicencio y tienen que pasar el aislamiento acá, la mayoría de ellos son indígenas”, explicó Freddy.
Las empresas del sector de transporte fluvial tampoco se han quedado atrás. Liderados por la Dirección Marítima (Dimar), Comutravi y Tranllanorinoquia entregaron refrigerios y frutas a los 32 asociados de estas empresas. “Fue lo que conseguimos para subsanar la difícil situación que ellos presentan por la situación del Estado colombiano. Estamos prestos a colaborar desinteresadamente en beneficio de nuestros agremiados”, precisó el suboficial jefe de la Dimar en Puerto Carreño, Rafael Mena Martínez.