Se agudiza la crisis en Cazuarito

Por: Julio César Hidalgo

Cazuarito es la inspección más grande del municipio de Puerto Carreño, cuenta con más de 600 habitantes, está ubicada a orillas del río Orinoco, frente a la ciudad de Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. Basa su economía principalmente en el intercambio comercial fronterizo; pero debido a la crisis social, económica y política, los comerciantes y comunidad en general sufren las consecuencias, pues el precio del bolívar por estos días ha alcanzado cifras extremadamente bajas: 0.012 bolívares por cada peso colombiano, esta situación ha obligado a que en ocasiones los comerciantes deban cerrar temporalmente sus negocios. Escasea la gasolina y otros productos de la canasta básica que llegaban del vecino país y que se compraban a cómodos precios.

Sumada a esta crisis económica, porque son muy pocos los venezolanos que pasan a comprar y pocos los productos que llegan del otro lado de la frontera, los cazuariteños han  tenido que soportar la carencia de otros servicios básicos con los que debe contar cualquier población en pleno siglo XXI. Sus habitantes en más de 50 años  nunca han tenido agua potable, tan solo dos veces a la semana se suministra el preciado líquido durante escasas dos horas a los hogares a través de unas tuberías bastante deterioradas. El centro de salud solo cuenta con una enfermera, sin medicinas, médico general ni odontólogo; el servicio de energía es de 4 horas en la mañana y 4 en la noche, aumentándose hasta 16 horas diarias dependiendo de la voluntad política de los gobiernos municipal y departamental de turno.

Sumado a lo anterior, desde hace más de un mes el único operador de telefonía celular presente en la inspección, Claro S.A, ha suspendido el servicio debido a fallas técnicas. Al  llamarse a reportar el daño masivo, la solución que ofrece el operador es que el usuario solicite la cancelación definitiva del servicio.

En época electoral Cazuarito es visitado por casi todos los  candidatos; pero hoy a nadie le importa sus necesidades y su crisis. Reina la indiferencia, ¿hasta cuándo?, no lo sabemos.

Desde esta tribuna hacemos un llamado a las autoridades competentes a que asuman sus responsabilidades y atiendan a esta comunidad que hace patria en la frontera y que a pesar de las dificultades se siente orgullosa de ser colombiana.

Foto portada: Facebook Javier España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *