Covid-19: 10 guainianos ubicados en albergues en Bogotá dan positivo
Con el fin de garantizar el acceso a todos los servicios de salud requeridos, los usuarios de Coosalud residentes en Guainía que necesitan tratamientos o intervenciones no disponibles en el departamento son remitidos a otras zonas del país, generalmente con un acompañante, para recibir atención en instituciones prestadoras de mayor complejidad.
En estos casos, tanto al usuario, como a su acompañante, se les cubren los gastos de traslado (aéreo y terrestre), estadía y alimentación. Mientras los pacientes permanecen internados en centros hospitalarios, sus familiares son hospedados en albergues temporales.
Sin embargo, teniendo en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno Nacional tras la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19, algunos usuarios que previamente se trasladaron a Bogotá, y ya habían recibido el alta médica, no pudieron ser retornados a Guainía, pues el tránsito en los aeropuertos fue restringido en todo el territorio colombiano.
En ese sentido, considerando la exposición de estos afiliados y sus familiares a ambientes en los que podría haber circulado el virus, recientemente desde Coosalud se implementó una estrategia preventiva para la identificación de posibles casos de contagio en todos los albergues que prestan sus servicios a usuarios de la EPS en la capital de país.
“Luego de la aplicación de pruebas, realizadas en coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá y otras entidades prestadoras, se identificaron 42 casos positivos de COVID-19 en uno de los albergues, de los cuales siete corresponden a usuarios de Coosalud de Guainía. En otro de los albergues se detectaron tres contagios. Estos 10 casos positivos de afiliados nuestros son totalmente asintomáticos y presentan buenas condiciones de salud”, explicó Olga Lucía Jiménez, gerente de la Regional Centro de Coosalud.
Tras conocerse estos resultados, desde la entidad se gestionó el traslado de las siete personas del primer albergue, para cumplir su aislamiento en un hotel avalado por la Secretaria de Salud de Bogotá, el cual cuenta con todas las condiciones sanitarias requeridas, pues se dispone de habitación y baño individual para cada usuario y se conservan estrictos protocolos de desinfección y limpieza. Entre tanto, los tres casos detectados en el segundo albergue permanecen en ese mismo recinto, pero en una zona aislada y en habitaciones individuales, también con el aval de las autoridades de salud distritales.
Acciones en Guainía
Coosalud continúa implementando acciones para mantener a Guainía libre de COVID-19, pues, por fortuna, no hay casos confirmados del virus en el departamento. “Conscientes del riesgo latente en Guainía por compartir fronteras con Brasil y Venezuela, la EPS asumió el envío de 1.000 pruebas para toma de muestras en la zona fronteriza, en áreas urbanas y rurales, con el fin de realizar tamizaje y una vigilancia epidemiológica más rigurosa. Estas 1.000 pruebas se les harán llegar esta misma semana”, apuntó Jiménez.
Así mismo, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención en salud en el departamento, Coosalud realizó la reciente donación de un hospital campaña, que fue instalado contiguo al Manuel Elkin Patarroyo de Inírida. Esta estructura, tipo hangar, otorgará 12 camas adicionales para la eventual hospitalización de pacientes positivos para COVID-19 que no requieran Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De igual manera, el Hospital Manuel Elkin Patarroyo pasó de no tener disponibilidad de UCI antes de marzo, a contar con siete camas de UCI en la actualidad, todas completamente dotadas, incluidos sus siete ventiladores.
También fueron enviados a Guainía 10 concentradores de oxígeno, que son móviles para atención de la población dispersa. En este departamento, Coosalud opera desde 2016, a través del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), diseñado para zonas dispersas de Colombia. A la fecha, la EPS atiende a 42.854 afiliados en Guainía, que corresponden al 92% de su población total.
Por favor no esperen q pase lo mismo q en bogota estamos en el alberge de villavicencio nesecitamos el retorno lo mas pronto posible no importa q nos pongan en cuarentena aya por 14 o 15 dias queremos estar en nuestras casas por favor ayudenos dependemos de ustedes gracias