
Contraloría Departamental revisa denuncias de contratos destinados a atender la emergencia del coronavirus en Vichada
Las denuncias de sobre costos en los contratos ejecutados para dar respuesta a la emergencia provocada por la Covid-19, sobre todo en alimentación e implementos de higiene, se han multiplicado en todo el país.
Los entes de control le han puesto el ojo a esas presuntas irregularidades, demostrando como los productos pagados por lo entes territoriales distan mucho de los precios que se manejan en el mercado cotidiano.
En Vichada las redes sociales han sido la plataforma preferida por los ciudadanos para visibilizar las presuntas irregularidades. Con las facturas en una mano y un contrato de la Alcaldía de La Primavera para compra de víveres en la otra, un habitante de ese municipio se mostró sorprendido por la diferencia de precios. Según esa denuncia, hay productos con sobrecostos hasta del 80%.
Otras denuncias similares se presentaron con un contrato de la Gobernación de Vichada destinado a la compra de mercados para las personas menos favorecidas.
En Puerto Carreño, la Alcaldía también fue objeto de cutionamiento por un contrato para comprar implementos de aseos. La administración municipal habría pagado por un jabón líquido antibacterial de 500 ml el valor de $32.300, cuando en las farmacias o supermercados de la ciudad cuesta aproximadamente $10.000. Lo mismo ocurriría con otros productos como gel antibacterial y tapabocas del mismo conrato.
Uno de los entes de control llamado a revisar estas presuntas irregularidades es la Contraloría Departamental, por eso hablamos con Rosendo Rey, jefe de este órgano en el departamento de Vichada.
EL MORICHAL: ¿De qué manera viene actuando la Contraloría frente a la ejecución de contratos por parte de los entes territoriales de Vichada, para hacer frente a la emergencia del coronavirus?
Rosendo Rey: Nosotros estamos adelantando desde la Contraloría departamental el control de procedencia frente a la declaratoria y frente a los contratos suscritos. Pero como son documentos públicos también tuvimos paralelo a esta situación, por parte de miembros de la comunidad, quienes han hecho algunas denuncias en las redes sociales, otros han hecho algunas denuncias físicas, han enviado documento físico a la Contraloría y otros documentos han llegado de forma anónima al despacho o a las oficinas de la contraloría departamental donde claramente están denunciando posibles irregularidades en estos contratos.
Tenemos denuncias de un contrato que suscribió la gobernación de Vichada, tenemos denuncias de un contrato que suscribió la alcaldía de Cumaribo y tenemos una denuncia de un contrato que suscribió la alcaldía de La Primavera, Vichada.
EM: ¿A la fecha cuales son los principales hallazgos obtenidos por la Contraloría?
RR: En este momento se está en la elaboración de informes y serán posteriormente conocidos por el contralor y de ahí se tomará por supuesto unas decisiones, pero no me puedo adelantar a más nada, sino simplemente decir que estamos haciendo la labor, pero una labor juiciosa, disciplinada, una labor con el respeto al debido proceso, y sobre todo atendiendo a las inquietudes que ha tenido la comunidad frente la ejecución de estos recursos.
EM: ¿Traducidos en responsabilidad a los mandatarios, cuál sería el alcance de estos hallazgos?
RR: Los hallazgos que se pueden encontrar en una auditoría son de tipo penal, que serían enviados a la Fiscalía General de la nación para que entre sus competencias adelante lo correspondiente.
Los hallazgo de tipo disciplinario, los cuales tendrían que ir a la Procuraduría regional de Vichada, dentro de sus competencia o si no enviarlos al nivel central.
Hallazgos de tipo fiscal serían para la contraloría departamental, en la medida que se logre determinar que los recursos que fueron invertidos o los recursos que se usaron para pagar los contratos son recursos de nuestra competencia, recursos territoriales o recursos propios.
EM: ¿Cuándo los vichadenses podrán conocer los resultados y decisiones a las que haya lugar frente a las irregularidades presentadas es esta contratación en el departamento?
RR: Nosotros, y cuando hablo de nosotros es todo el equipo del Comité Regional de Moralización: la procuradora, el director de la fiscalía, el gerente departamental de la Contraloría General de la Nación, y el Contralor departamental; estamos trabajando de forma disciplinada, de forma respetuosa.
Hemos puesto como prioridad en nuestras agendas todo el tema de los recursos invertidos en la situación del Covid-19 para atender todo este tema de pandemia, hoy están sobre el escritorio de nosotros, se han convertido en la prioridad de nuestras actividades o misión institucional en cada una de las instituciones que conformamos el Comité Regional de Moralización.
Lo cierto, es que en el caso de la contraloría departamental, nosotros en la página de entidad estamos colocando las investigaciones que se están adelantando. Usted sabe, tenemos también restricción de alguna información a razón que tiene que ver con el debido proceso, hay que darles garantías a todas las personas que estamos nosotros investigando para no tener de pronto dificultades o vernos envueltos en alguna dificultad más adelante y pueda ser cuestionado nuestro trabajo.