Continúa el paro de docentes en Vichada
Foto: Archivo EL MORICHAL
En la mañana de hoy, se pudo evidenciar la ausencia de estudiantes en las Instituciones Educativas en el Municipio de Puerto Carreño, sin embargo, algunos Directivos y Docentes asistieron a dichas instalaciones.
Esto se debe a la protesta pacífica convocada el pasado 25 de abril del presente año por los docentes, en donde exigían mejoras en las propuestas del sector educativo contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo. Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.
Este medio de comunicación pudo conocer de parte del presidente de la Asociación de Educadores de Vichada (ASODEVI), profesor Sixto Rodríguez, que “el paro de educadores continúa hasta que el Gobierno Departamental se digne a atendernos y escuchar lo que estamos exigiendo”. Asimismo indicó que “de no haber diálogo el día de hoy lunes 29 de abril, entonces estudiaremos la posibilidad de realizar movilizaciones de orden pacífico el día de mañana”.
En este mismo orden de ideas, también se conoció la opinión de una madre de familia (representante), quien manifestó que “esto no puede seguir sucediendo, yo traje a mi niño hoy a clases y me estoy regresando con él, porque continúa el paro de docentes”. Seguidamente puntualizó, “acá debe haber una solución inmediata, exigimos que se reanuden las actividades académicas, ya que esto nos afecta a todos, en especial a nuestros niños y niñas que se atrasan en el aprendizaje”.
Evidentemente, existe gran inconformismo por parte de algunos miembros del gremio de educadores debido a sus condiciones salariales y del sector de salud. Además, hay reparos frente al Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el gobierno del Presidente Iván Duque; los maestros han manifestado su descontento por vía escrita y a través de protestas pacíficas; pero la misma opinión no se concerta y aplica para todo el gremio. Existe un grupo de docentes, que respecto al llamado a unirse al paro, manifestaron seguir dando clases en sus aulas educativas.
Por tal razón, algunos colegios educativos del municipio, tales como el Instituto Educativo “María Inmaculada”, reanudará sus actividades académicas el día 30 de abril del presente año, con el objeto de garantizar el derecho Constitucional de la educación de los jóvenes, niños y niñas. Así lo expresó el rector, Huberto Botello, “a partir de mañana, habrá clases normales en nuestra institución educativa”. Indicó además que “para la secundaria será normal, en cuanto a la primaria estamos en conversaciones con los docentes para lograr que también se incorporen a sus aulas de enseñanza”.
En el municipio de Cumaribo los maestros de los colegios municipales se encuentran en asamblea permanente a pesar de que el pasado sábado lograron hablar con el Gobernador, Luis Carlos Álvarez, y exponer sus inconformidades.
De Cumaribo, los colegios que tienen suspendidas las clases son el Sagrado Corazón de Jesús (casco urbano de Cumaribo), Santa Teresita del Tuparro, Bakatsolowa de Raya, San José Rondón de Palmarito, Francisco de Paula Santander de Santa Rita, Colegio Cadanapay del Resguardo Selva de Matavén y el Silvino Caro Heredia de El Viento.
Resulta oportuno destacar que el equipo de EL MORICHAL, ha visitado en diferentes ocasiones y de forma reiterada la Gobernación Departamental para conocer la opinión de las autoridades departamentales frente al caso, pero no ha sido posible conversar con ellos.