Con misiones nocturnas buscan extinguir incendio en El Tuparro
Como el incendio que afecta desde hace una semana al Parque El Tuparro no da tregua, las autoridades han implementado estrategias que permitan lograr su extinción, sin poner en riesgo la integridad de quienes atienden la emergencia.
Por, eso, debido a las altas temperaturas que se presentan durante el día en el Parque, “en horas de la noche helicópteros de su Fuerza Aérea Colombiana realizaron la inserción de hombres de la Policía de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias, y soldados del Batallón de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, quienes trabajaron para controlar las llamas”, explicó este 7 de enero la Fuerza Aérea en un comunicado.
Utilizando lentes de visión nocturna, tripulaciones de dos aeronaves Huey II volaron para movilizar a hombres a diferentes puntos del incendio, esto, “como parte de una estrategia para optimizar las labores en condiciones ambientales más favorables, lo que obtuvo como resultado detener el fuego a lo largo de 15 kilómetros, las extracciones se realizaron en la madrugada de hoy (7 enero)”, indicó la Fuerza Aérea.
“Es la única forma de poder trabajar en este momento”, dijo a EL MORICHAL Michelle Zurfluh, secretario de Gobierno de Vichada, refiriéndose a las jornadas nocturnas de trabajo.
El funcionario departamental explicó que al día de hoy unas 25.200 hectáreas han afectadas por la emergencia. “El incendio hoy se encuentra controlado y con seguimiento”, manifestó. Zurfluh.
El pasado 6 de enero el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, llegó, hasta la base aérea de Marandúa para establecer un puesto de mando unificado, bajo la coordinación de la UNGRD, que busca el control y la liquidación del evento.
“Estamos en una temporada seca del año, por eso hacemos un llamado a la comunidad para estar muy alerta y reportar esos puntos de calor”, señaló Correa.
El jefe de la cartera ambiental estuvo acompañado por el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez; el director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Molano, de representantes de la Fuerza Aérea Colombiana, Bomberos y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Es la primera vez que se encuentra en la zona todo un equipo del Gobierno Nacional con el firme propósito de defender los recursos nacionales naturales. El 80 % del Parque El Tuparro está compuesto por praderas y pastizales, y casi el 100 % de las llamas se encuentra en esa zona, por eso la velocidad a la que se propagan.
Por su parte, Orlando Molano manifestó que “cada hectárea nos duele, pero todos estamos trabajando para proteger este patrimonio natural; el equipo ha reaccionado y estamos comprometidos”.
A su vez, el viceministro Galarza Sánchez expresó: “Las tareas quedan claras, y son, entre otras, tener un stop de sopladoras en la Base para una reacción inmediata, empezar a evaluar a mediano plazo la posibilidad de tener un equipo destinado para sortear esta temporada seca del país”.
La Fuerza Aérea Colombiana aseguró que “continúa brindando el apoyo y disponiendo sus aeronaves y tripulaciones, para el control de este incendio de gran magnitud, por ello, en el día de hoy continúan los vuelos para verificación del área y análisis de los nuevos puntos a trabajar”.
A inicios de diciembre del año pasado un incendió arrasó más de 41.000 hectáreas en ese parque natural.