
Con jornada institucional, Alcaldía evita huelga de presos en la cárcel de Puerto Carreño
Con una oferta institucional que prioriza la atención médica preventiva, la incorporación al sistema de salud y atención jurídica, los 140 privados de la libertad que se encuentran recluidos en el centro carcelario municipal de Puerto Carreño serán atendidos este 8 de febrero por las administraciones municipal y departamental y demás entidades defensoras de derechos humanos. La actividad se realiza luego de varios diálogos para evitar la iniciación de una huelga por parte de la población carcelaria.
“Nunca iniciaron la huelga de hambre y espero que no lo hagan porque esto pone en riesgo su vida, su salud”, explicó el alcalde de Puerto Carreño, Jair Beltrán, a EL MORICHAL.
El pasado 31 de enero 2023 se conoció de un escrito realizado por los internos del centro carcelario, dirigido a la administración municipal, donde requerían de manera urgente la atención del director de la cárcel, para tratar situaciones jurídicas y médicas asistenciales dentro del recinto.
“Somos personas privadas de la libertad, pero somos seres humanos que sentimos y escuchamos, también tenemos personas enfermas que últimamente ha estado difícil para sacarlos a un hospital […] queremos reunirnos, queremos ser escuchados por todos ustedes […] de lo contrario iniciaremos una huelga de hambre”, se lee en el texto de los reclusos.
El alcalde de Puerto Carreño, Jair Beltrán, indicó que, a pesar de las problemáticas de hacinamiento, han venido atendiendo a esta población de forma consecuente y oportuna, solo que en el mes de diciembre de 2022 hubo una transición del encargado de la administración de la cárcel que afectó un poco los requerimientos de los internos.
“Ante la solicitud, hicimos presencia, los escuchamos, fueron atendidas sus solicitudes, es así como hoy inicia una jornada de atención, vamos hacer una oferta institucional, vamos a estar de la mano con algunas ONGs que nos están apoyando, y la Gobernación. La semana pasada también les entregamos algunos kits de aseo que les hacían falta”, dijo el mandatario carreñense a EL MORICHAL.
Beltrán recalcó que los privados de la libertad han sido atendidos y que no se encuentran desamparados. Reconoció que aún les quedan unos temas -como las visitas de familiares- que están resolviendo y que se encuentran realizando algunas adecuaciones a la infraestructura.
El personero de Puerto Carreño, Luis Angarita, explicó a este medio de comunicación que acompaño la visita y que estarían coordinando esfuerzos para que este tipo de jornadas, bajo el esquema de oferta institucional, se les pueda ofrecer una vez por mes a los privados de libertad, garantizando así las condiciones mínimas a estos seres humanos.
Según datos de la Alcaldía de Puerto Carreño, en la cárcel hay actualmente 140 reclusos, de los cuales 130 son hombres y 10 mujeres. El hacinamiento es evidente. A pesar de que el centro carcelario no cuenta con las condiciones necesarias, sigue recibiendo privados de la libertad de los otros municipios de Vichada. Aunque dichos municipios, junto a la Gobernación del departamento, aportan unos recursos anuales para sostenimiento, la representación es asumida por la administración carreñense.
“Este centro estaba destinado, aproximadamente, según lo que nos dicen los diámetros, entre 25 y 30 personas, solo en el patio uno”, dijo Beltrán. “Nosotros como administración hemos hecho todo lo posible para garantizar algunos derechos vitales, como son la alimentación, la salud, el agua, los servicios públicos y la atención humana que merecen por parte de nosotros”.
Alcalde también aseguró que, ese centro no cumple con las condiciones necesaria, por lo que han venido gestionando para que sea el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) quien administre el centro carcelario, ya que la administración de la alcaldía de Puerto Carreño, con recursos propios, dispensa alrededor de $1.500 millones de pesos anuales (solo en alimentación y vigilancia) para atender a esta población carcelaria.