Con éxito se realizó el Taller: Instrumentos para la Conservación y Mantenimiento de los Servicios Ecosistémicos

Con el objetivo de identificar opciones prácticas y articuladas e instrumentos que promuevan la gestión integral de los ecosistemas y sus servicios en el Vichada, se desarrolló el taller: Instrumentos para la Conservación y Mantenimiento de los Servicios Ecosistémicos realizado en el auditorio del Sena en el municipio de Puerto Carreño.
Durante el taller se abordaron temas de instrumentos de conservación como los bonos de carbono, pagos por servicios ambientales, entre otros; y se realizaron grupos internos de trabajo enfocados a líneas temáticas como: Negocios verdes y sostenibles (pequeños productores, turismo de naturaleza y apicultura), Cultivos agroindustriales y su impacto en los ecosistemas, ganadería productiva y amigable con el medio ambiente, especies nativas de peces; cultivos forestales con especies nativas; así como planeación y ordenamiento territorial y productivo.

«Entre los compromisos pactados en el taller está el de fortalecer las capacidades para la formulación de proyectos y el  acompañamiento a los gobernantes actuales y salientes en formulación de planes de ordenamiento territorial, entre otros. Estos y otros compromisos, contarán con una mesa de seguimiento para hacer efectiva su implementación», explicó Corpoeinoquia a través de un comunicado de prensa.
El evento contó con la participación de MinAmbiente y Departamento Nacional de Planeación como panelistas, Cooperación Alemana GIZ como apoyo, y participantes de Entes Territoriales como la Gobernación de Vichada, Alcaldía de Puerto Carreño y  Alcaldía de Cumaribo, ICA, AUNAP, Empresa de servicios Públicos – EMPCA S.A ESP, Sector Productivo (SENA Regional Vichada, Vivero El Nativo), y Forestal (Reforestadora La Pedregoza, Asociación Gremial Agroforestal Vichadense – AGAF, y Reforestadora La Paz), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *