El último día de su cargo como secretario de Educación de Vichada, el padre Jairo Pardo atendió la citación a un debate de control político en la Asamblea Departamental (cuarto debate durante su gestión, según un diputado). Los diputados cuestionaron al funcionario sobre la falta de transporte escolar, las demoras en el inicio de operación de las residencias estudiantes y sobre las constantes quejas en redes sociales sobre irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar, este año.
Durante el debate, Pardo estuvo acompañado por algunos funcionarios de la entidad, para dar respuestas más precisas al cuestionario planteado por la Duma departamental, resumido en los siguientes puntos: Cumplimiento del programa PAE, jornada única, residencias escolares, transporte escolar y un informe sobre su gestión como secretario entre enero de 2020 y junio de 2022.
Con un tono pausado, lo primero que precisó el secretario saliente es que deja su cargo por razones personales, pero explicó que seguirá vinculado a la entidad, como un aliado estratégico para el nuevo secretario, el profesor Rigoberto Alezones.
Pardo precisó que el Programa de Alimentación Escolar no ha tenido interrupciones durante este año y que las quejas en las redes sociales se deben a que el programa se atiende por grados (las porciones que reciben en el plato los niños son diferentes, de acuerdo al grado en el que estén) y eso ha generado inconformismo entre los usuarios.
César Bareño, el coordinador del PAE en la Secretaría, indicó que en 38 sedes educativas (20 urbanas y 18 rurales), 7.089 estudiantes están siendo beneficiados con el PAE. Sin embargo, 222 sedes educativas, unos 11.000 estudiantes, siguen sin recibir ese complemento nutricional.
“No es justo que los niños de las áreas urbanas tengan su suplemento alimenticio, pero los niños de las áreas rurales no los tengan”, dijo el diputado Kennedy Sánchez.
El secretario Pardo explicó que “no se cubrió la totalidad de los establecimientos porque el operador alega la etapa de alistamiento y que tiene otras dificultades para llegar a la zona rural”, y precisó que el actual operador del PAE, el Consorcio PAE Vichada 2022, “se compromete a atender la totalidad de los establecimientos a partir del 18 de julio”, fecha en que los estudiantes retoman al calendario académico luego de estas vacaciones de mitad de año.
Desde la Asamblea también cuestionaron a Pardo por la falta de operación del transporte escolar. El secretario reiteró, como lo ha hecho en varias ocasiones con EL MORICHAL, que se debe a retrasos en el proceso de contratación. Y aseguró que el servicio estará disponible antes de finalizar el año escolar, pero se negó a dar una fecha tentativa de inicio del programa porque “eso no depende de nosotros (la Secretaría de Educación)”, sino de cuatro entidades más.
Respecto a este punto, el diputado Eder Ríos manifestó que el servicio es necesario porque, incluso en Puerto Carreño, hay sectores que tienen difíciles vías de acceso, y con la temporada de lluvias los estudiantes tienen dificultades para llegar a los centros educativos. En ese mismo sentido se pronunció Carlos Julio Nieto, diputado cumaribense, enfatizando en necesidad del transporte para los jóvenes rurales.
Ricardo Mattar, representante de los padres de familia del colegio Eduardo Carranza, un colegio a ocho kilómetros del casco urbano, manifestó que los estudiantes han tenido problemas para llegar hasta el centro educativo. Y lanzó una advertencia: si no hay transporte escolar a partir del 18 de julio, probablemente harán un paro estudiantil.
Otro tema expuesto durante el debate de control político fue el de las residencias estudiantiles, que empezaron a operar, solo algunas, casi cuatro meses después de haber iniciado el año escolar.
El retraso en el inicio se debía, según explicaron desde la Secretaría, porque no habían logrado sacar adelante el contrato de la alimentación para los estudiantes de estas residencias escolares.
El departamento tiene aproximadamente 3.100 beneficiarios de este programa, distribuidos en 41 residencias escolares. “Ya 11 residencias escolares iniciaron y el 18 de julio entrarán en servicio la totalidad de las residencias”, indicaron desde la entidad.
Los estudiantes del municipio cumaribo de las zonas rurales ,por el momento desde el 18 de julio hasta la presente fecha 20 de agosto 2022 no se han recibidos alimentos por el PAE .los estudiates de pueblos sikuani sede los Angeles