Comunidades indígenas de Inírida tomán medidas frente al Covid-19

En el municipio de Inírida (Guainía), las comunidades indígenas son conscientes de que la mejor manera de prevenir el Covid-19 es el aislamiento preventivo y evitar el contacto social, por eso han implementado algunas medidas, con el fin de proteger su población.

Por la confirmación de seis casos positivos de coronavirus en la capital de Guainía, el resguardo El Paujil decidió restringir nuevamente el ingreso de gente externa a ese territorio indígena. Además, la actividad comercial de la plaza de mercado, que abastece no solo a los habitantes del resguardo sino también a la población iniridense, quedó totalmente prohibida.

Entrada a El Paujil

En el resguardo Coco Coayare las autoridades indígenas tomaron una decisión similar. El ingreso a sus dos comunidades, Coco Viejo y Coco Nuevo, está prohibido hasta nueva orden.

Además, os habitantes de esas comunidades tienen restringida la salida. Tanto Oliverio Cardozo, coordinador de la guardia indígena de Coco Viejo, como Tito Martínez de Coco Nuevo, explicaron que al día solo una persona por familia puede salir de la comunidad, aplicando el mismo pico y cédula que rige en Inírida.

Entrada a Coco Viejo

En la comunidad de Guamal tratan de evitar la posible llegada del coronavirus. Javier Garrido, coordinador guardia indígena indicó que “estamos controlando el ingreso de personas a nuestra comunidad”, para proteger la vida, principalmente, de los niños y adultos mayores.

En el puente que da entrada a la comunidad se coló un portón que después de las seis de la tarde se cierra para prohibir el ingreso o salida de propios y extraños.

Otra comunidad que tomó medidas para controlar el ingreso de la población es Agua Azul, ubicada en la vía al Coco. Según Antonio Yapuare, capitán de la comunidad, “no pueden ingresar personas desconocidas y la de la comunidad tendrán permiso de una hora al día para salir al pueblo, una persona por familia”.

Comunidad de Guamal

En Agua Azul, los nueve alguaciles que tiene la pequeña comunidad se turnan para controlar las dos entradas terrestres y la fluvial. Su objetivo, impedir la llegada del Covid-19.

En la comunidad de Tierra Alta, también se tomaron medidas. No se permite ingreso de foráneos y entre las seis de la mañana y las seis de la tarde está prohibido salir o entrar a la comunidad.

Agua Azul

La comunidad de Concordia también ha implementado los controles. Jhon López, capitán de la comunidad, explicó que solo pueden entrar o salir personas propias de Concordia.

Aunque la comunidad de Chorro Bocón se encuentra un poco más alejada de Inírida, también han decidido tomar medidas para prevenir y contener la propagación de la pandemia dentro de su jurisdicción. Una de las principales acciones que adoptaron fue la de cerrar la comunidad temporalmente, hasta nueva orden, con el apoyo de nuestra guardia indígena.

Guardia indígena de Chorro Bocón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *