Comercialización ilegal de carne venezolana está afectando la soberanía alimentaria en Puerto Carreño

Por: Gardenia Rebolledo – Puerto Carreño

Puerto Carreño recibió la visita de funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), con el fin de socializar ante el Comité Departamental de Carnes y/o Productos Cárnicos Comestibles Para Consumo Humano, los diferentes cambios normativos y su aplicabilidad para las plantas de beneficios existentes en el Departamento de Vichada.

El epicentro del encuentro estuvo dirigido a la socialización por parte de los funcionarios del INVIMA sobre las modificaciones normativas del decreto 1500 de 2017, la entrada en vigencia del decreto 1975 del 29 de octubre de 2019 y el contenido de la  resolución 201904981 del 31-10-2019, la cual expone los conceptos sanitarios favorables o desfavorables para el funcionamiento o no de las plantas de beneficio animal al igual que las normas de control y regulatorias para todo lo que concierne a la cadena de producción, expendio, almacenamiento, distribución, transporte y mercadotecnia.

El encuentro se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre en las instalaciones del auditorio de la Policía Nacional del Departamento del Vichada y contó con la participación de Lucía Martínez Reina, Química de alimentos y Alexander Zamora, coordinador enlace departamental ante el ministerio de salud, ambos adscritos a la Secretaría de salud Departamental y la representación de funcionarios del I.CA; la Secretaría de Agricultura de Vichada; Alcaldía de Puerto Carreño; Armada Nacional; Policía Nacional y los respectivos comisionados  Inspectores del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) quienes hicieron presencia para la socialización.

Los delegados y los integrantes del Comité, lamentaron la ausencia de la representación de las Alcaldías de Cumaribo, Santa Rosalía, La Primavera. Considerando que algunas plantas de estos municipios se encuentran cerradas y la información aportada les correspondía y era de su vital interés para la puesta en marcha de sus plantas de producción.

En la inspección realizada por los funcionarios delegados, se destacó en un análisis comparativo de la situación migratoria actual con la de cinco meses atrás, determinando un alto índice de comercialización ilegal de carne traída de Venezuela que está afectando gravemente la soberanía alimentaria.

Por su parte, los funcionarios de la Secretaría de Salud departamental, manifestaron el arduo trabajo que viene realizando en materia de salubridad, los informes y seguimientos realizados por esta cartera, pero que el fenómeno migratorio se incrementa a medida que la crisis Venezolana se agudiza, perjudicando en gran medida al departamento por el expendio de productos cárnicos de dudosa procedencia. “La tarea sigue y debemos continuar con el ejercicio de nuestras funciones” indicaron los servidores.

Frente al hecho de contrabando de carne en el municipio de Puerto Carreño, un lugareño asistente indicó que “aproximadamente el 80% de la carne que se consume en Puerto Carreño es de contrabando y que hoy día solo se sacrifican y benefician para consumo dos o tres reses. La ilegalidad de la venta de carne es preocupante”.

Ante el flagelo de contrabando, los representantes de la Fuerza Pública, Armada Nacional del departamento, destacaron que no han descansado en las labores de apoyo y que actualmente se encuentran trabajando articulados con el grupo especial migratorio, conformado por Fiscalía, Alcaldía, ICBF, Secretaría de Salud, Policía Nacional, I.C.A. Migración Colombia, entre otros, para garantizar la plena soberanía alimentaria, pero que la comunidad en general también debe participar activamente denunciando cualquier hecho irregular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *