Cinco jóvenes indígenas del Guainía admitidos en la Universidad Nacional de Colombia
Por: Cesar Mora - Inírida
A inicios del mes de diciembre, el profesor Mario Alberto Pérez Rodríguez, Director Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia, envió un oficio a Germán Guarín, Capitán de la comunidad La Primavera Etapa II, por medio del cual le comunicó la admisión especial de cinco jóvenes pertenecientes a esta comunidad indígena de Inírida (Guainía).
La comunidad La Primavera Etapa II pertenece al Resguardo Río Atabapo e Inírida, sin embargo, su población por diferentes razones, vive en la capital del departamento de Guainía. Desde que asumió la capitanía Germán Guarín con el apoyo de algunas personas de la comunidad, comenzó a realizar gestiones para solucionar algunas problemáticas de las personas pertenecientes a la comunidad, entre ellas, la búsqueda de posibilidades para que jóvenes de la comunidad lograran ingresar a la educación superior.
EL MORICHAL habló con Germán Guarín, quien afirmó que “la capitanía ha logrado realizar averiguaciones en busca de soluciones a algunos problemas que tenemos en las comunidades indígenas del departamento, también realizamos gestiones para ayudar a los indígenas de la comunidad. Entre las gestiones pudimos obtener algunos cupos con la Universidad Nacional para que nuestros jóvenes puedan estudiar en esta prestigiosa Institución. Para esta ocasión logramos tener cinco cupos, tres en la sede Manizales y dos en la sede Bogotá, (…), en unos años esperamos contar con profesionales en Economía, Administradores de Sistemas Informáticos, Gestores Culturales y Filólogos, que fueron las carreras en que fueron admitidos nuestros compañeros para el semestre 2020-1”.
En el oficio enviado por la Universidad Nacional a la Capitanía, el ‘Alma Mater’ explica que “la Dirección Nacional de Admisiones le comunica con agrado que cinco (5) aspirantes pertenecientes a la comunidad indígena que usted gobierna han sido admitidos para el primer periodo académico de 2020 mediante el mencionado programa. La información de los beneficiarios se resume en la siguiente tabla”:
NOMBRE | PROGRAMA CURRICULAR, SEDE |
CARLOS ANDRES RAMIREZ CUYARE | Administración de Sistemas Informáticos, Manizales |
EGOR JAIBER GARCÍA TOBAR | Administración de Sistemas Informáticos, Manizales |
LEONARDO IGNACIO VACA SANCHEZ | Economía, Bogotá |
YEFERSON GUARIN MEDINA | Gestión Cultural y Comunicativa, Manizales |
YULENIS SEPULVEDA PADRON | Filología e Idiomas: Alemán, Bogotá |
Yulenis Sepúlveda, mujer indígena Curripaco, es una de esas beneficiarias. “Me había presentado antes a la Universidad Nacional pero no había podido pasar, siempre he querido entrar a esta universidad como indígena, lo pude hacer esta vez […], creo que es importante que los jóvenes indígenas del departamento de Guainía entiendan que con esfuerzo, podemos ingresar a la educación superior, es posible estudiar, sí es posible ser profesional; tenemos que aprovechar las oportunidades que nos otorgan las instituciones por pertenecer a grupos étnicos; es necesario ser profesionales para ayudar en el desarrollo del departamento”.
Frente a sus expectativas, Yulenis comentó que “logré investigar sobre la posibilidad de realizar intercambios y veo esto como una oportunidad para dar a conocer a la cultura Curripaca, aprender otro idioma y otras formas de ser y de hacer. Espero comenzar el proceso de estudio y empezar ayudar a los jóvenes indígenas del departamento a realizar sus trámites para cada vez seamos más los que estemos en la universidad”.